El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, se ha mostrado este lunes "optimista" respecto a la situación de Grecia y ha afirmado que espera que "en los próximos días se produzcan avances" sobre el programa de rescate y haya "un listado de reformas que permita alcanzar el objetivo de que vuelva a crecer".
VALENCIA, 4 (EUROPA PRESS)
Así lo ha indicado en su conferencia en el Forum Europa Tribuna Mediterránea, presentada por el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, en la que ha confiado en alcanzar una solución que permita la continuidad de Grecia en la zona euro. Entre los riesgos para la economía, ha apuntado que "un efecto negativo sería que el tema de Grecia no acabara bien, aunque la economía europea está mucho mejor preparada para hacer frente a estas dificultades".
"Hemos perdido tiempo, la situación de Grecia es difícil desde el punto de vista de la liquidez y de la salida de depósitos", ha admitido De Guindos, quien ha destacado que estos días se ha acelerado la obtención de información y el "intercambio de conocimientos sobre la situación real de la economía griega".
El ministro confía en alcanzar el objetivo, que se tenía que "haber cumplido a finales de abril", de contar con ese "listado de reformas" para que la economía helena "vuelva a crecer".
A su juicio, "el problema de Grecia en estos momentos no es la deuda, es básicamente que la economía griega sea competitiva, tenga un incremento importante de productividad, que se acabe con los problemas desde el punto de vista de funcionamiento interno y que ese crecimiento económico haga la economía griega más sostenible".
"CAUTO Y PRUDENTE" SOBRE PRESIDENCIA DEL EUROGRUPO
Por otro lado, preguntado por si dejará el Gobierno si obtiene la presidencia del Eurogrupo, ha respondido: "Yo haré lo que me diga el presidente del Gobierno, como no puede ser de otro modo".
De Guindos ha remarcado que prefiere "ser siempre prudente y cauto", incluso cuando se muestra optimista, ya que "a veces es bueno que la realidad supere a los comentarios, porque eso proporciona credibilidad". "Yo soy cauto y prudente, y especialmente cuando se refiere a uno mismo", ha insistido.
Ha reiterado, no obstante, que "sin duda existen posibilidades de que España tenga la presidencia del Eurogrupo" y que "hay apoyos" para lograrlo, "pero esto no es lo importante, lo importante es que se ha producido un cambio de percepción muy importante en la realidad económica de España".
Según De Guindos, "éramos unos perdedores hace unos años y hoy estamos en una posición diferente", tras haber "conseguido reponerse a momentos de extrema dificultad". "Y eso lógicamente se valora, y esa valoración tiene diferentes manifestaciones y una podría ser que vayamos recuperando posiciones en las instituciones comunitarias", ha sentenciado.
FABRA: "SI TIENES QUE RECOGER FIRMAS, SERÉ EL PRIMERO"
Al respecto, Fabra ha destacado la contribución del ministro para que "España cambiara su rumbo" y poder "estar hablando hoy de recuperación, en vez de recesión". "En España se ha conseguido casi un imposible y eso, en parte, se lo debemos a personas como Luis", ha aseverado.
En su opinión, "lo que ha hecho no ha pasado desapercibido, tampoco en Europa", y de ahí que se baraje su nombre para presidir el Eurogrupo. "Y si tienes que recoger firmas, yo seré el primero", ha trasladado a De Guindos, para después subrayar que ese "esfuerzo" ha convertido a España en "un país admirado por las reformas que ha realizado y por la evolución de su economía".
Relacionados
- Economía.- Guindos espera avances sobre Grecia "en los próximos días" y un listado de reformas para que vuelva a crecer
- (Ampl.) Guindos espera que el IPC vuelva a positivo en los próximos meses
- Economía/Macro.- (Ampl.) Guindos espera que el IPC vuelva a positivo en los próximos meses
- Guindos espera que el IPC vuelva a positivo en los próximos meses
- Economía/IPC.- Guindos espera que el IPC vuelva a positivo en los próximos meses