Economía

Seguimiento "históricamente bajo" de la huelga de TAP, según el gobierno portugués

Lisboa, 1 may (EFE).- El Gobierno portugués calificó de "históricamente bajos" los niveles de adhesión registrados hoy en la primera jornada de paros de los pilotos de la aerolínea de bandera TAP.

Al mismo tiempo, aseguró que se ha acabado el tiempo para negociar con los pilotos de TAP que convocaron la huelga, con una duración de diez días consecutivos.

El ministro portugués de Economía, António Pires de Lima, comentó en rueda de prensa los resultados de la movilización de los pilotos de TAP, que obligó a cancelar el 30 % de las conexiones previstas para hoy, un impacto por debajo del esperado.

"No hay espacio para negociar", sentenció el titular de Economía, quien refutó las palabras de un portavoz del sindicato convocante que, apenas unas horas antes, aseguró que "siempre existe tiempo" para conversar y anular la huelga.

Pires de Lima subrayó que el 80 % de los pasajeros de TAP logró hoy llegar al destino previsto e incidió en que el seguimiento por parte de los pilotos de este paro fue "históricamente bajo".

"Los pilotos están trabajando no porque estén al lado del Gobierno, no porque apoyen la privatización, sino porque reconocen los problemas de TAP y están genuinamente preocupados con su futuro", razonó.

El sindicato que agrupa a este colectivo explicó que la "verdadera dimensión" de la huelga deberá percibirse a partir del tercer día de huelga, y subrayó que hoy volaron pilotos con funciones dentro de la dirección de la compañía que no podrán hacerlo -por llegar a su límite de horas de vuelo- en las próximas jornadas.

Hasta las 17.00 (hora local), TAP operó 164 de los 236 vuelos previstos, lo que supone que fueron cancelados el 30 % de las conexiones.

Los principales aeropuertos lusos funcionaron con relativa normalidad, aunque se registraron largas colas frente a los mostradores de información de TAP con los pasajeros que no pudieron volar.

El colectivo de pilotos de la aerolínea se encuentra en el centro de las críticas por su decisión de parar durante diez días consecutivos -en ese período son operados 3.000 vuelos con cerca de 300.000 pasajeros a bordo-, lo que en opinión de la administración de TAP y del Gobierno afectará a la salud financiera de la empresa y provocará pérdidas de hasta 70 millones de euros.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky