Economía

El PSOE advierte de que las previsiones económicas del Gobierno son "exageradamente optimistas por motivos electorales"

El secretario de Economía del PSOE, Manuel de la Rocha Vázquez, ha advertido de que las previsiones económicas del Gobierno son "exageradamente optimistas por motivos electorales" y ha añadido que no le convencen "porque suponen que el viento a favor externo y coyuntural seguirá hasta 2018".

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

En este sentido, ha avisado de que si alguna de estas condiciones externas que no depende del Ejecutivo cambia, "el escenario será bien distinto", según ha informado el PSOE.

De la Rocha ha alertado de que el Plan de Estabilidad del Gobierno "esconde el debilitamiento claro de los pilares" del Estado del bienestar porque, según ha indicado, contempla la reducción del gasto en sanidad, del 6% del PIB en 2013 al 5,3% en 2018 y en educación del 4 al 3,7% sin olvidar que el Ejecutivo del PP "prácticamente mantiene el gasto en pensiones públicas cuando el número de pensionistas se doblará en unos años, lo que significa una reducción significativa de la pensión media".

A su juicio, el Gobierno "utiliza las previsiones económicas como estrategia partidista y electoral". "Rajoy exageró negativamente las previsiones para después decir que su política había conseguido mejorarlas y ahora, en pleno periodo electoral hace unas previsiones exageradamente optimistas, muy por encima de las previsiones de organismos internacionales, para vender su cacareada recuperación", ha criticado, para después añadir que "acabar la legislatura con el mismo número de empleos, pero más precarios y peor pagados no parece un gran éxito económico".

Por otra parte, ha asegurado que el patrón de recuperación que está experimentando España "está sesgado hacia sectores de bajo valor añadido y es la construcción el sector que creó cerca de un cuarto de todos los empleos recientes, según la EPA". En esta línea, ha dicho que el modelo de crecimiento impulsado por el PP "anticipa bajas ganancias de productividad en los próximos años y pone en duda la sostenibilidad de las tasas de crecimiento del Gobierno".

"Si se cumpliera la senda de la consolidación fiscal del Gobierno, en 2018 estaríamos aún más lejos de los estándares europeos en cuanto a niveles de gasto e ingreso público, lo que significa un menor Estado del bienestar, peores servicios públicos y más desigualdad", ha sentenciado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky