
Madrid, 1 may (EFE).- El secretario general de UGT, Cándido Méndez, considera que las relaciones de trabajo en muchas empresas "vuelven a parecerse más a un sistema feudal que a una democracia moderna" y acusa de ello a la reforma laboral de 2012 que, en su opinión, supuso la destrucción del derecho laboral.
En un artículo escrito con motivo del Primero de Mayo titulado "Contra un nuevo sistema feudal", Méndez repasa los orígenes de estas movilizaciones, que hoy cumplen 125 años, y expresa la "rotunda oposición" del sindicato a esta vuelta a la organización feudal en las relaciones de trabajo.
Méndez señala que, al igual que hace 125 años, uno de los propósitos de este día es una distribución más equitativa de la riqueza colectivamente producida.
"Hoy, como si fuera ayer, la reforma laboral de 2012 pretende retrotraernos a los años previos a la República de Weimar" señala Méndez, quien añade que, en el 125 aniversario del 1 de mayo, UGT se manifiesta para reiterar su rotunda oposición.
"Millones de personas -dice- renuevan cada año, en las marchas de mayo, su compromiso por alcanzar un futuro mejor".
El líder de UGT también recuerda que el sindicato fue parte de la construcción del movimiento socialdemócrata, que en los últimos años, dice, fue criticado y calificado de "incapaz" para hacer frente a la crisis.
Méndez da la "bienvenida" a las nuevas fuerzas políticas "que han aparecido con ímpetu" ("por ahora sólo en las encuestas"), y reclaman esa tradición socialdemócrata.
Relacionados
- CGT se manifiesta este viernes en numerosas ciudades para exigir "pan, trabajo, techo y dignidad"
- Pablo Iglesias celebra el Día del Trabajo apoyando a los trabajadores de Telefónica en huelga
- Los ministros de los países de OEA tratarán la inclusión social y el desarrollo sostenible en el trabajo
- Día del trabajo: Los sindicatos convocan 80 actos en toda España
- Los países de la OEA abordarán los temas de inclusión social y desarrollo sostenible en el trabajo