España alcanzó un porcentaje de contribución de las renovables al consumo final de energía del 17,1% en 2014, con lo que se sitúa a menos de tres puntos del objetivo del 20% para 2020 y muy por encima de la previsión del 12,1% para el ejercicio.
MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
Estos cálculos aparecen recogidos en el Programa Nacional de Reforma aprobado este viernes por el Consejo de Ministros y remitido a Bruselas. En él, el Gobierno asegura que "España cuenta con una Planificación indicativa 2015-2020 que garantiza el cumplimiento del objetivo de renovables en 2020".
El documento asegura que "la reforma eléctrica adoptada por el Gobierno continúa el apoyo a las energías renovables", y que contribuye además a la implantación de "un 'mix' diversificado y equilibrado, que tiene en cuenta la curva de aprendizaje de estas tecnologías".
La reforma, señala, "ha eliminado el problema del déficit de tarifa" y ha establecido un marco normativo que garantiza la estabilidad financiera del sistema eléctrico "on carácter definitivo".
El Gobierno también señala que "se regularán las condiciones administrativas, técnicas y económicas de las modalidades de suministro de energía eléctrica con autoconsumo y de producción con autoconsumo, lo que permitirá estabilidad regulatoria".
Junto a esto, informa a Bruselas de que "se revisarán los mecanismos de capacidad a corto y largo plazo y se desarrollará el procedimiento necesario que permita la hibernación de determinadas instalaciones de generación".
Relacionados
- Economía/Energía.- Las renovables alcanzan un peso del 17% en 2014, a tres puntos del objetivo del 20% en 2020
- El gobierno mantiene el objetivo de déficit de 2015 y 2016, pero empeora tres décimas el de 2017
- El Gobierno retrasa a 2018 el objetivo de déficit cero para las autonomías
- La N-601 en Valladolid, objetivo prioritario de la campaña de intensificación de la vigilancia con radares móviles
- Aliaga (PAR) se fija el objetivo de crear 60.000 nuevos empleos hasta 2020