Economía

Cumbre Social Madrid dice que la realidad es "grave" pese a "espejismo de bonanza"

Madrid, 30 abr (EFE).- La Cumbre Social de Madrid, de la que forman parte CCOO y UGT, entre otros sindicatos y organizaciones sociales, considera que en la Comunidad de Madrid "la realidad sigue siendo contundente y extremadamente grave" a pesar del "espejismo de bonanza" que, dice, intenta construir el Partido Popular (PP).

En una Declaración conjunta titulada "Las personas son lo primero", la Cumbre hace un llamamiento a la sociedad madrileña para que, de cara a las elecciones del 24 de mayo, "no se distraiga con falsas mejoras económicas" y "cantos de sirena electoralistas" por parte de los gobiernos del PP Central y de la Comunidad de Madrid.

Según la Declaración de la Cumbre, remitida por Comisiones Obreras (CCOO) y la Unión General de Trabajadores (UGT), el desempleo, con una cifra de 602.800 parados en la Comunidad de Madrid, ha contribuido a "ahondar en el grave aumento de la pobreza y de la desigualdad", así como "los ataques a los sistemas públicos de sanidad, educación y servicios sociales".

Por estos motivos, la Cumbre se suma a la convocatoria realizada por los sindicatos y llama a los ciudadanos a que participen en la celebración del 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, "para decir alto y claro que 'Así NO salimos de la crisis'".

La Cumbre invita a los ciudadanos a "seguir alzando la voz contra las políticas neoliberales y también para hacer propuestas de futuro, para construir con la ciudadanía madrileña una salida de la crisis justa y donde las personas, sus derechos y necesidades se sitúen en primer lugar".

"Las políticas neoliberales impuestas con la excusa de la crisis están desmantelando un sistema social y de derecho, mermando la democracia que tantos años costó conseguir", dicen los sindicatos y las organizaciones sociales que integran la Cumbre Social.

Según el documento, las cifras de paro "felizmente anunciadas" no se ajustan a la realidad si se tiene en cuenta que hay cinco millones de desempleados y que "dichas mejoras son una situación coyuntural".

Las organizaciones consideran que el actual "reparto de trabajo" genera "un mercado laboral que ha devaluado las condiciones para los trabajadores, donde los contratos indefinidos y con cierta calidad se están transformando en contratos basura, mayor precariedad y explotación laboral".

El secretario general de UGT Madrid, Carmelo Ruíz de la Hermosa, dice en una nota adjunta a la Declaración de la cumbre que con la actual situación laboral, en la que hay más de 600.000 desempleados en la Comunidad de Madrid, no habrá salida "justa ni injusta" de la crisis si los trabajadores no lo hacen "junto con el resto de la sociedad".

Ruíz de la Hermosa añade que con ocasión del 1 de mayo, los sindicatos piden la derogación de la reforma laboral "que tanto daño ha hecho a los trabajadores", la recuperación de los salarios, derogar la reforma de las pensiones de 2013 y "volver a la senda de crecimiento del conjunto de la ciudadanía".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky