Economía

Economía/Empresas.- Brufau afirma que 2014 ha marcado "un antes y un después" en la recuperación de la economía española

MADRID, 30 (EUROPA PRESS)

El presidente de Repsol, Antonio Brufau, ha afirmado que el año 2014 ha marcado "un antes y un después" en la recuperación de la economía española, que "se consolidará" en 2015, aunque ha señalado que la elevada tasa de paro sigue siendo "el gran problema del país".

En su discurso en la Junta General de accionistas de la compañía, Brufau destacó que 2014 ha marcado "el inicio de la recuperación" de la economía española debido a las reformas estructurales llevadas a cabo por el Gobierno en los últimos años, así como a la política del Banco Central Europeo (BCE), que ha hecho que haya un acceso al crédito "más acelerado" para empresas y pymes.

Así, indicó que "sin lugar a dudas" en España se está en un cambio de ciclo y que en este año veremos "buenas señales" tanto en crecimiento como en empleo, aunque insuficientes en este último aspecto.

De esta manera, señaló que los retos de la economía mundial y española son recuperar tasas de crecimiento que ayuden a reducir el paro, reactivar los ritmos de crecimiento de las economías emergentes.

Además, advirtió de que España y Europa deben continuar con las políticas puestas en marcha y apuntó que "no es lógico" que una crisis en Grecia se traslade a los países de la periferia.

EL PRECIO DEL CRUDO VOLVERA A UNOS PRECIOS RAZONABLES.

Respecto al actual entorno de precios bajistas del crudo, el presidente de Repsol aseguró que "es evidente" que volverá a unos precios razonables "más pronto que tarde" por el equilibrio entre la oferta y la demanda.

"En el corto y medio plazo la única posibilidad de recuperar los precios del petróleo es a través de la oferta y la demanda", indicó Brufau, quien apuntó que el entorno de precios de los barriles nuevos que se ponen en el mercado está entre 80 y 100 dólares.

Además, señaló que una caída de 10 dólares por barril representa que los países consumidores dejar de pagar en suma 360.000 millones de dólares a los productores, de los cuales 100.000 millones corresponden a los países OPEP. Así, "para cada 10 dólares de caída en el precio de barril, el consumo aumenta en 0,8%", dijo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky