
Madrid, 30 abr (EFE).- El Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) ha gestionado en la Comunidad de Madrid 11.976 prestaciones económicas por maternidad hasta marzo -un 1,48 % más que el mismo periodo de 2014-, de las que 11.769 corresponden a permisos disfrutados por la madre y 207 disfrutados por el padre.
Según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, el gasto destinado al pago de dichas prestaciones se ha incrementado el 4,09 por ciento, hasta los 76,8 millones de euros, en la región madrileña.
La mayor parte de los permisos (11.769) fueron disfrutados por la madre, cifra que aumentó el 1,20 por ciento, en tanto que el resto (207) fueron percibidos por el padre, con un incremento del 21,05 por ciento.
La cuantía de esta prestación equivale al cien por cien del salario y se abona directamente por el Instituto Nacional de la Seguridad Social durante las 16 semanas de permiso, algo que puede disfrutar la madre en su totalidad o, una vez transcurridas las seis primeras semanas de descanso obligatorio, ceder el tiempo al padre.
Por comunidades autónomas, Madrid (11.976) se situó, tras Cataluña (12.575) y Andalucía (12.538), como la región con mayor número de procesos de permisos de maternidad entre enero y marzo de este año.
El número de procesos por paternidad entre enero y marzo de 2015 en la Comunidad de Madrid ha sido de 10.069, lo que supone un incremento del 1,66 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, y un coste de 9,6 millones de euros, un 1,14 por ciento menos que hace un año.
El permiso por paternidad, recuerda el Ministerio, es independiente del de la madre y compatible con el disfrute compartido del permiso por maternidad, cuando es cedido por la madre.
La cuantía del subsidio por paternidad es la misma que el importe del permiso por maternidad: el cien por cien de la base reguladora de la prestación de Incapacidad Temporal, derivada de contingencias comunes. La prestación se abona por un periodo de 15 días (dos más por cada hijo a partir del segundo).
Madrid (10.069) fue la segunda comunidad autónoma con mayor número de procesos por permisos de paternidad, por detrás de Cataluña (11.592).
Por otra parte, hasta marzo de 2015 se han registrado en la región madrileña 1.968 excedencias por cuidado de hijo, menor acogido u otros familiares, de las que 1.775 correspondían a solicitudes presentadas por mujeres y 193 por hombres.
La variación interanual ha sido de 21,63 por ciento, lo que ha supuesto un aumento de 350 prestaciones más que en 2014.
Por comunidades autónomas, Madrid (1.968) contabilizó el mayor número de excedencias por cuidado familiar.
Relacionados
- C-LM registró 2.496 permisos por paternidad, 2.471 por maternidad y 387 excedencias por cuidado familiar hasta marzo
- La Seguridad Social destinó 11,1 millones a prestaciones por maternidad y paternidad en Baleares hasta marzo
- La Seguridad Social destina en Galicia 20,5 millones a prestaciones de maternidad y paternidad hasta marzo
- Las prestaciones por maternidad descienden un 7,91% en la Región en 2014 y las de paternidad suben un 0,37% hasta marzo
- CyL recibió 16,93 millones en prestaciones de maternidad y paternidad hasta marzo de 430 millones en España