MADRID, 30 (EUROPA PRESS)
La Federación de Industria y Trabajadores Agrarios (Fitag) de UGT y CCOO han solicitado al Ministerio de Industria, Energía y Turismo una reunión urgente para conocer el estado del carbón y, especialmente, el tema de la venta del mineral suficiente durante 2015.
Estos sindicatos han recordado al Ministerio su compromiso de convocarles para conocer el estado de estas cuestiones y han solicitado una reunión de carácter "urgente" que debería celebrarse "a más tardar el 8 de mayo", con el objetivo de no interferir "en los acontecimientos que a partir de esa fecha y hasta el día 24 se darán en nuestro país", entre otras razones.
Las organizaciones sindicales consideran necesario que se les comunique cuál va a ser el redactado final de la orden por la que se regula el mecanismo de capacidad para la mejora medioambiental en determinadas instalaciones de electricidad del 17 de abril de 2015.
Además, piden conocer cómo se llevará a cabo la exención del céntimo verde y cuál será el tratamiento de las ayudas para 2015, que "no pueden tener como referencia el máximo de las del año 2014", así como "solucionar la problemática de alguna empresa", como CMAL y Bierzo Alto "que, de no cambiar la referencia del año 2014, no podrían recibir ningún tipo de ayuda".
En caso de no recibir una respuesta positiva a esta petición por parte del Ministerio, los sindicatos iniciarán "la contestación necesaria" en unidad de acción sindical, a través de movilizaciones y otros actos.
Relacionados
- Economía/Energía.- Castilla y León "enmienda a la totalidad" el borrador de orden sobre el carbón de Industria
- Economía.- UGT pide a Industria modificar su orden de incentivo al carbón nacional ya que no es una solución para sector
- Economía/Energía.- Industria reducirá a casi la mitad la cantidad de carbón nacional comprado por las eléctricas
- Economía/Energía.- Industria convoca las ayudas de 2015 para la minería del carbón, por 32,9 millones
- Economía/Energía.- Industria propone a sindicatos y empresas mineras un nuevo incentivo al consumo de carbón autóctono