Economía

El trabajo doméstico no remunerado supone el 42,5% del PIB español

El trabajo doméstico no remunerado generó un valor de 332.506 millones de euros en 2003, lo que supuso el 42,5% del Producto Interior Bruto (PIB), según un estudio de la Fundación de las Cajas de Ahorros (Funcas). En concreto, los españoles dedicaron un total de 46.000 horas anuales a la producción doméstica y al voluntariado, lo que se tradujo en 7.916 euros per capita durante dicho ejercicio.

No obstante, el informe apunta que la distribución por sexos fue desigual, ya que las mujeres aportaron el 73,4% del total del trabajo no remunerado.

Según Funcas, el valor del trabajo doméstico representó alrededor del 80% del valor de la producción doméstica, mientras que el consumo intermedio supuso algo menos del 20% y el consumo de capital fijo, alrededor del 3%.

Por funciones, la producción doméstica se repartió entre aquello relacionado con proporcionar alimentación, que representó aproximadamente el 40% del total de dicha producción, seguido por la función de proporcionar alojamiento y las tareas de limpieza y mantenimiento de las viviendas (25%), y por las tareas relacionadas con la función de proporcionar vestido, que no llegaron al 10%.

Asimismo, el estudio destaca la disminución en su participación en la producción doméstica de todos los servicios de cuidado y educación proporcionados por los hogares para sus miembros, que disminuyeron su aportación en 8,2 puntos porcentuales respecto a 1996, hasta el 17,4%.

Distribución desigual

Por otro lado, el estudio señala que la carga de trabajo total fue mayor para las mujeres que para los hombres en 2003, tanto entre semana como durante los fines de semana. Así, el tiempo medio diario dedicado al trabajo a lo largo de toda la semana fue de 7 horas y 9 minutos para las mujeres y de 6 horas y 8 minutos para los hombres.

La diferencia de una hora entre mujeres y hombres se debe al mayor tiempo dedicado por las mujeres al trabajo no remunerado en el hogar --4,54 horas de las mujeres por 1,48 horas de los hombres--, una diferencia que se compensa parcialmente con el tiempo dedicado por hombres y mujeres al trabajo remunerado --2,01 horas de las mujeres y 4,10 horas de los hombres--.

La actividad del hogar donde la participación de hombres y mujeres estuvo más equilibrada fue en el cuidado y la educación, por la mayor implicación relativa de los hombres.

La alimentación, lo que más tiempo lleva

Por su parte, dentro de la función de alimentación, la prepararación de comidas fue que la que más tiempo consumió, tanto para mujeres como para hombres. No obstante, la distribución entre ambos sexos fue desigual: 1 hora y 19 minutos diarios para las mujeres y sólo 20 minutos para los hombres.

Además, el porcentaje de participación en la función de proporcionar alimentación fue claramente superior en las mujeres (86,6%) frente a los hombres (45,4%) a lo largo de toda la semana, si bien los hombres aumentaron ligeramente su participación durante los fines de semana, hasta un 47,1%, mientras que disminuyó la de las mujeres (85,6%).

Sólo 9 minutos a la semana para limpiar

Dentro de la función de proporcionar alojamiento, la limpieza del interior de la vivienda fue la actividad que más tiempo consumió, con notables diferencias entre hombre y mujeres. Así las mujeres emplearon un total de 53 minutos frente a los escasos 9 minutos de los hombres a lo largo de toda la semana.

En lo referido a las tareas de proporcionar vestido, el reparto también fue desigual: mientras un 39% de mujeres realizó tareas relacionadas con el vestido dentro del hogar, sólo un 3,4% de hombres lo hizo.

Por lo que respecta al tiempo empleado en proporcionar cuidados y educación, las mujeres dedicaron 49 minutos de media, frente a los 26 minutos de los hombres, una diferencia que se redujo notablemente los fines de semana, cuando el tiempo medio pasó a ser de 35 minutos para las mujeres y de 28 para los hombres.

En general, el porcentaje de hombres y mujeres que realizaron tareas relacionadas con la función de proporcionar cuidados y educación fue del 32,2% y del 26,4% respectivamente.

Influencia de los ingresos mensuales

Según el informe de Funcas, el tiempo medio diario dedicado por las mujeres al trabajo no remunerado en el hogar desciende a medida que aumentan los ingresos netos totales del hogar.

Así, las mujeres de hogares con ingresos menores a 1.000 euros dedican poco más de 5 horas a estas tareas, mientras que el tiempo se reduce a algo más de 4 horas para las mujeres de hogares con ingresos superiores a 2.000 euros.

Sin embargo, el estudio no aprecia diferencias significativas en el caso de los hombres en relación con el nivel de ingresos, aunque sí detecta una cierta correlación negativa entre ingresos y trabajo no remunerado, es decir, a mayores ingresos, el tiempo medio de trabajo no remunerado es menor.

comentariosicon-menu10WhatsAppWhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinlinkedin
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 10

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

ajaja
A Favor
En Contra

QUE BUENO, DEBERIAMOS INCLUIRLO EN EL COMPUTO DEL PIB Y ASI, ADELANTARIAMOS VARIOS PUESTOS EN LA CHAMPIONS LEAGUE DE LA ECONOMIA. SEGURAMENTE PASARIAMOS A CANADA Y NOS PODRIAMOS CODO A CODO CON ALEMANIA.

QUE GRANDES ESTADISTAS!!!!!!!

Puntuación 3
#1
jaume
A Favor
En Contra

Vaya chorrada de informe, ahora solo hace falta que salgan todas las marujas y marujones dicendo que quieren cobrar un sueldo digno por mantener limpia su casa. Si es que,... a y por cieto que no lea este artículo AP, que ya me veo dándoles el SMI a todas las marujas y marujones

Puntuación -2
#2
jaume
A Favor
En Contra

quería decir ZP

Puntuación -4
#3
anonimo
A Favor
En Contra

#1

Calla, calla, que lo mismo nos cobran el 35% en impuestos del supuesto beneficio por trabajar en casa.

Puntuación 2
#4
Pep
A Favor
En Contra

Y por qué no el 50% del PIB, y así ya somos todos más iguales. Pensaba que el Servicio de Estudios FUNCAS era un poquito más serio. Es evidente que necesitan muchas mujeres, debe ser que no respetan ni la discriminación positiva ni la cuota mínima sexual del 50%. ¡Con la que está cayendo en las Cajas!, son unos linces. Salud ! estudiosos.

Puntuación 1
#5
paquirrí­n
A Favor
En Contra

Yo estoy de acuerdo con que se abone un sueldo a las amas y amos de casa por el trabajo que realizan. Sueldo que lógicamente debería abonar el beneficiario de ese trabajo. Digo "debería" porque con la dinámica que llevamos y el concepto tan estrafalario de derecho subjetivo que se maneja en la actualidad, el sueldo a las amas y amos de casa se acabará implantando con cargo a las arcas públicas. Es decir, que tú vas a pagar para que mi cónyuge me lave los calzoncillos a mí.

Puntuación 2
#6
Germán
A Favor
En Contra

"Calla, calla, que lo mismo nos cobran el 35% en impuestos del supuesto beneficio por trabajar en casa."

jajaja anómimo 4 me lo has sacado de la boca. Por otra parte no serían un poquito más serios los estudio sobre trabajos en negro sí renumerados??? Porque vamos que nos tasen a mi mujer y a mi el trabajo de hacer nuestras propias camas, fregar nuestro propio wc etc etc pues no sé pero a mi no me dice gran cosa....

Puntuación 0
#7
Germán
A Favor
En Contra

Pues sólo nos faltaría eso Paquirrín que ahora tengamos que pagar un sueldo a los "amas o amos de casa". Pero no me extrañaría ya nada que Zapatero y su lobby feminazi, saltase con que tenemos que poner un sueldo a las mujeres que deseen quedarse en su casa sin salir a trabajar fuera. Nosotros tenemos un hijo y las tareas nos la repartimos como podemos en función de nuestros horarios. Sólo faltaba que ahora los hombres y mujeres que trabajamos fuera de casa (y dentro tb) tengamos que ponerles un sueldo a las que deciden trabajar sólo dentro de casa para ellas y SU familia. Joder lo que nos faltaba ya.

Puntuación 1
#8
jose maria guerrero
A Favor
En Contra

pues deben crear el canon higienico, porque yo tengo una empresa de limpieza a domicilio y si las amas de casa lo hacen gratis o contratan a gente en negro o sudaquillas sin papeles pues me estan robando beneficios. zpeeeeee jooooooo que nos estan robando! canon higienico ya!

Puntuación -1
#9
yo
A Favor
En Contra

es que eso de tener chacha en casa que te lave los calzonzillos está muy requetebien, además que cuide de mis padres, de los suyos y lleve a los niños como los chorros del oro y cuidadín que no se le queme la comida...Eso si, el que gana el sueldo en casa soy yo, así que no se ponga tonta que el dinero es mío y muy mío que para eso me lo he currado.

En fin, que las mujeres avanzado tantísimo que estamos en el mismo sitio, si lo llegamos a saber no corremos tanto.

chao

Puntuación 0
#10