La ministra de Empleo, Fátima Báñez, ha asegurado este miércoles en la sesión de control al Gobierno en el Pleno del Congreso que la normativa que regula las subcontrataciones de empresas de servicios es "muy clara" y "contundente" y que permite "garantizar" los derechos de todos los trabajadores.
MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
En la previa de la celebración del Día del Trabajo este viernes, 1 de mayo, la diputada socialista Patricia Blanquer ha acusado al Gobierno de haber generado un "panorama desolador" en apenas tres años, con unas cifras de paro "inaceptables", "abusos" de los contratos parciales y pobreza salarial. "Ustedes son los responsables de la pobreza laboral", ha reiterado.
En este punto, se ha referido a la situación especialmente difícil de los trabajadores de las empresas subcontratadas, que sufren situaciones de "desigualdad" y de "explotación laboral" con respecto a los de la empresa principal. "¿Tiene intención el Gobierno de establecer garantías para evitar esta desigualdad?", ha preguntado.
En este sentido, Báñez ha rechazado ninguna "lección" sobre empleo de un partido que hizo que seis de cada diez nuevos parados en la UE fueran españoles, frente a un Gobierno cuyas medidas permiten crear el 50% de los nuevos puestos de trabajo europeos. "No hay mayor pobreza y explotación laboral que mandar a 3,5 millones de españoles al paro cuando gobierna el PSOE. Hoy se crea empleo y baja el paro", ha añadido.
LA LEY PROTEGE A LOS TRABAJADORES.
Entrando en materia, la titular de Empleo ha afirmado que la legislación sobre subcontrataciones es "muy clara y contundente" y que "protege siempre los derechos de los trabajadores" y les da "garantías" en todas las empresas, independientemente de si ofrecen servicios subcontratados o no.
Además, ha recordado que la cesión ilegal de trabajadores está tipificada como infracción administrativa grave y que puede llegar a ser constitutiva de delito según el Código Penal, y que el artículo 42.1 del Estatuto de los Trabajadores regula claramente este asunto, subrayando que esta normativa lleva en vigor desde 1995 y que durante los ocho últimos años de Gobierno socialista no se modificó.
Frente a eso, Báñez ha puesto en valor las medidas que el actual Ejecutivo 'popular' ha aprobado en esta legislatura, como "reforzar" las sanciones y la exigencia de responsabilidad a los empresarios que subcontraten a otras empresas respecto de las cotizaciones sociales y de las garantías salariales de los trabajadores y apuntalar las competencias de la Inspección a la hora de perseguir la cesión ilegal de trabajadores.
RELATO "FALSO".
Sin embargo, Patricia Blanquer ha asegurado que este relato es "falso" porque "hoy hay más paro" que al inicio de la legislatura y que la reforma laboral de 2012 ha generado también "más precariedad".
"Han permitido que haya quien se asegure beneficios a costa del empobrecimiento de los trabajadores", ha acusado, afirmando que el PP "no ha legislado contra el paro sino contra los derechos de los trabajadores, obligando a los más débiles a soportar todo el sacrificio para salir de la crisis".
CASO MOVISTAR.
Finalmente, la responsable socialista ha puesto como ejemplo de esta situación el caso de los trabajadores de las subcontratas de Telefónica-Movistar, actualmente en huelga indefinida en protesta por las diferencias salariales con los empleados de la empresa principal y por unos sueldos que no llegan a los 700 euros por doce horas de jornada.
"No le puedo permitir es que quiera, de manera irresponsable, interferir en la negociación colectiva. El Gobierno es muy respetuoso en la negociación de convenios colectivos entre partes, y esperamos que ese caso (de Telefónica-Movistar) llegue a una buena negociación en la que ganen los trabajadores y la empresa, por el empleo y por España. Pero nosotros confiamos en los representantes de la empresa y de los trabajadores. Ustedes, en eso también, quieren intervenir y cambiarlo", ha replicado la ministra.