Economía

Chipre coloca bonos a 7 años al 3,87 % por segunda vez en un año

Nicosia, 28 abr (EFE).- El Tesoro chipriota colocó hoy mil millones de euros en bonos del Estado a siete años a un interés nominal del 3,87 %, en la segunda salida a los mercados desde que en 2013 tuvo que imponer controles de capitales a consecuencia de la crisis financiera, informó el ministerio de Finanzas.

El interés ha resultado ser ligeramente inferior al que, según los medios locales, esperaba inicialmente el Gobierno, de en torno al 4 %.

La operación de suscripción corrió a cargo de los bancos Barclays, HSBC, Morgan Stanley y Societé Generale.

Horas antes de publicarse los datos de la operación, el ministro de Finanzas, Jaris Yeoryiadis, se mostró optimista de que los resultados de la subasta reflejarían el restablecimiento de la confianza en la economía chipriota.

En junio de 2014, Chipre hizo su primera salida a los mercados con una emisión de bonos a cinco años a un interés nominal del 4,75 %, en la que colocó 750 millones de euros.

Entonces, la demanda superó en cuatro veces la oferta, lo que el Gobierno calificó de muestra de que poco a poco estaba regresando la confianza de los inversores en Chipre.

La agencia de calificación Fitch había efectuado el sábado una evaluación positiva de los progresos de Chipre y en un comunicado señaló que, a su juicio, no requerirá el rescate completo.

En ese comunicado, Fitch señaló que la tendencia básica de las finanzas públicas en Chipre es positiva y añadió que "el buen comportamiento del presupuesto indica que el alcance del programa ha conseguido cerca de 3.000 millones de euros", lo que supone el 17 % del producto interior bruto.

Además, indicó que Chipre no requerirá el rescate completo de 10.000 millones de euros que la troika se comprometió a facilitar a este país por la crisis financiera de 2013.

En marzo de 2013 Chipre acordó un programa con la Comisión Europea, Banco Central Europeo y Fondo Monetario Internacional a cambio de un rescate financiero de 10.000 millones de euros, aunque para obtenerlo tuvo que instalar un corralito y emprender una seria reestructuración de su sector bancario.

La troika regresó el pasado lunes a Chipre para retomar la revisión del programa de reformas asociado al rescate.

La revisión había quedado suspendida después de que el Parlamento se negara a aprobar una ley sobre ejecuciones hipotecarias que figuraba entre las exigencias de los acreedores.

Finalmente la ley fue aprobada el pasado día 17, tras lo cual la troika decidió regresar a la isla.

Durante su estancia en Chipre, los representantes de CE, BCE y FMI tienen previsto analizar la situación de los créditos morosos en los bancos chipriotas, que se dispararon a más del 50 %, así como asuntos relacionados con la supervisión bancaria.

Además, examinarán la evolución de las privatizaciones de organismos estatales, una obligación que Chipre asumió en su programa de rescate.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky