
San Sebastián, 28 abr (EFE).- El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha asegurado hoy que "España está en condiciones en los próximos años de entrar en un círculo de crecimiento", en el que las tasas medias estén entre el 2,5 y el 3 % y "haya mucha creación de empleo".
Durante su intervención en el primer Foro Empresarial de Guipúzcoa, en San Sebastián, el Ministro ha reconocido que en España "hay que continuar haciendo cosas" en 2016, 2017 y 2018, pero ha querido dejar claro que son de "naturaleza absolutamente distinta a las que hubo que hacer en 2012 y con unos costes sociales completamente distintos".
"Las reformas realmente importantes, de sustancia, de la economía española se han hecho en el año 2012; queda lógicamente continuar con el esfuerzo", ha reconocido De Guindos, al tiempo que ha advertido de que los riesgos e incertidumbres pueden "venir de fuera", en alusión a Grecia.
No obstante, ha subrayado que el "escenario central" para Grecia es que "continúe en el euro, que cumpla y que se acomode a las reglas".
"También tenemos otro riesgo, que es que la política económica se modifique", ha indicado el ministro, quien ha recordado que "España, a diferencia de otros países, no está sujeta a un programa," con lo que a partir de 2016 el nuevo Gobierno que se conforme tras las elecciones tendrá "cierto margen", aunque las instituciones europeas miren "muy de cerca" lo que ocurre en el país.
El titular de Economía y Competitividad ha recalcado que, al término de esta legislatura, España estará en un "situación absolutamente diferente" a la de 2011 lo que, a su juicio, será valorado, sin duda, por los votantes.
Ha insistido en que tres años después apenas "nos acordamos" de los "hombres de negro o del posible rescate" en un país que está en condiciones, ha dicho, de entrar en un círculo de crecimiento con "mucha creación de empleo".
Ha asegurado que, "más allá de la cifra de crecimiento" del 2,9 % prevista para 2015, anunciada ayer por el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que es una "proyección prudente", se debe tener en cuenta también que las tendencias actuales son "siempre positivas".
Ha explicado que España es, de las economías grandes de la zona euro, la que "más va a crecer" y crear empleo y, aunque ello no quiera decir que "salgamos de la crisis", no es lo mismo "estar en el precipicio" que ver que queda una "larga cuesta" pero sin riesgo ya de "caer".
De hecho, los datos de empleo serán "bastante mejores" en 2015, cuando se crearán unos 600.000 puestos de trabajo, "el consumo privado empieza a tirar", se recupera la inversión en equipos, la construcción deja de pesar, hay señales claras de estabilidad del mercado inmobiliario y destaca la evolución positiva de las exportaciones, ha añadido.
Ha indicado que la economía española, según los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA), ha creado en los últimos doce meses 505.000 puestos de trabajo, el paro ha caído en cerca de medio millón de personas y el empleo crece al 3 %.
Pese a las "falacias" que a veces existen sobre "la economía española", De Guindos ha indicado que más de la mitad de esos nuevos empleos son indefinidos y la mayoría a tiempo completo.
De Guindos se ha dirigido a los empresarios en el foro para decirles que en España se vislumbra un "futuro totalmente diferente" ya que, aunque todavía no se ha "ganado el partido", sí se ha "igualado el marcador" y la economía del país es, sin duda alguna, "competitiva".
Esta diferente percepción de la situación de la economía española, según el ministro, ha calado en Europa pese a que "su obligación", ha dicho, sea siempre "pedir más".
Preguntado por la viabilidad del sistema de pensiones, De Guindos ha repasado las medidas adoptadas en este ámbito por los gobiernos del Partido Popular que, a su juicio, han hecho que el sistema español sea hoy "muchísimo más sostenible que hace cuatro o cinco años", aunque la prioridad pasa ahora por recuperar en el próximo trienio tres millones de afiliados a la Seguridad Social.
De Guindos ha inaugurado hoy con su intervención el I Foro Empresarial de Guipúzcoa, organizado por PwC, El Diario Vasco y Laboral Kutxa, al que ha asistido también la consejera vasca de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantxa Tapia, así como unos 200 representantes del tejido económico vasco.
Relacionados
- De Guindos asegura que España está en condiciones de entrar en un círculo de crecimiento y empleo
- Rajoy afirma que España "está a las puertas de un nuevo círculo virtuoso de crecimiento y empleo"
- (Ampl.) Rajoy afirma que España "está a las puertas de un nuevo círculo virtuoso de crecimiento y empleo"
- Economía.- (Ampl.) Rajoy afirma que España "está a las puertas de un nuevo círculo virtuoso de crecimiento y empleo"