Economía

Economía.- Las Cortes piden al Gobierno que estudie separar las fuentes de financiación de prestaciones por desempleo

MADRID, 28 (EUROPA PRESS)

La Comisión Mixta (Congreso-Senado) para la Relación con el Tribunal de Cuentas ha aprobado este martes una resolución para pedir al Gobierno que "estudie" una "mejora" en el régimen de financiación del sistema de protección por desempleo y que, "en su caso", impulse la creación de instrumentos que garanticen el equilibrio financiero a largo plazo "cuando las condiciones económicas lo permitan".

La iniciativa se refiere al 'Informe de fiscalización de la financiación de las prestaciones contributivas y no contributivas gestionadas por el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE)' del Tribunal de Cuentas, y ha contado con el apoyo de PP, Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y CiU, y la abstención de los socialistas, que habían presentado un texto similar pero más explícito, pidiendo una reforma legal del modelo de financiación para equipararlo en el futuro al de separación de fuentes de la Seguridad Social.

Sin embargo, tanto esa redacción como la de CiU, que reclamaba modificaciones para que las prestaciones por desempleo tengan una separación en las fuentes de financiación y que las bonificaciones de cuotas enmarcadas en las políticas activas de empleo se financien "exclusivamente" con cargo a la fiscalidad general, han resultado rechazadas gracias a la mayoría absoluta de los 'populares'.

MEJOR CONTROL DE LOS FONDOS

Por otra parte, PP, IU-ICV y PSOE han apoyado otra propuesta del partido que da sustento al Gobierno para pedir al Ministerio de Empleo que se asegure de que las comunidades autónomas acreditan en su totalidad ante el Servicio Público de Empleo Estatal (SPEE) la aplicación de los fondos recibidos, incluidos sus remanentes, a las finalidades para las que se otorgaron.

Y es que el informe del organismo fiscalizador puso de relieve que el Servicio Público de Empleo Estatal financió el déficit del conjunto de prestaciones por desempleo con el dinero sobrante de las cuotas que debía dedicarse a la formación profesional para el empleo por ser ingresos afectados.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky