Economía

El presidente de Pimec propone limitar la reelección a dos mandatos de 4 años

Barcelona, 28 abr (EFE).- Pimec, la patronal de la pequeña y mediana empresa de Cataluña, estudia limitar la reelección del presidente de la entidad a un máximo de dos mandatos de cuatro años.

La iniciativa, propuesta por el actual presidente, Josep González, que lleva cerca de 24 años al frente de la patronal y que el pasado año fue reelegido por cuatro años más, ha sido aprobada por la junta directiva y próximamente será sometida a una asamblea extraordinaria.

De aprobarse este cambio en los estatutos de Pimec, el futuro presidente de la patronal no podrá permanecer más de ocho años en el cargo.

En rueda de prensa, Josep González ha explicado que esta propuesta ya la había planteado años atrás, pero que fue rechazada, ya que "posiblemente" fue entendida, ha dicho, como que podía condicionar su continuidad al frente de la institución.

Ahora, cuando le quedan más de tres años para finalizar su mandato, la vuelve a proponer a la asamblea con el objetivo de promover la renovación en la presidencia de la entidad y dotar de agilidad a los órganos de gobierno.

"Creo que soy la persona que está más capacitada para presentar una propuesta como ésta porque no hay un interés personal en la medida que planteo", ha señalado González, que reconoce que este tema es "muy discutible y difícil de tocar".

"Que haya renovación cada dos mandatos puede ser bueno o malo, dependiendo de la persona que esté mandando", ha subrayado.

El presidente de Pimec considera que su caso "quizá es una excepción que no se tiene que repetir" y se muestra decidido a finalizar su actual mandato.

"Ello dependerá de si me siento con ánimo y capacidad de acabarlo, pero de momento no tengo ninguna razón para dejarlo", ha incidido.

González, que ha convocado a los medios de comunicación con motivo de la asamblea general de la entidad, ha valorado también la evolución de la patronal en el último año, en el que ha logrado mantener la plantilla y el número de socios, y de la situación económica actual.

Ha asegurado, en este sentido, que la mejora de la economía es ya una realidad y que, en la situación actual, es factible alcanzar el crecimiento del 2,9 % del PIB para este año que pronosticó ayer el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

González ha destacado que las entidades financieras vuelven a dar crédito a las empresas y que incluso "hay competencia" entre la banca para conceder financiación, que además es a un interés más bajo.

"La demanda de crédito está aumentando y eso es una buena señal de la evolución de la economía", ha comentado el empresario, que considera no obstante necesario que los bancos habiliten líneas de crédito para financiar la adquisición de bienes de equipo a un plazo de amortización mayor al habitual, de entre cinco y siete años.

"Llevamos siete años en los que las empresas no han invertido en bienes de equipo y nos encontramos con que en el factor salarial son más competitivas, pero que han perdido competitividad por falta de inversión industrial", ha explicado.

Josep González también ha puesto de manifiesto que las empresas empiezan a contratar y a tener problemas para encontrar mano de obra cualificada, por lo que ha pedido que se potencie la Formación Profesional (FP), para que la industria catalana tenga a su disposición los colectivos "bien formados y especializados que necesitan".

En materia laboral, Josep González se ha mostrado favorable a que las empresas que ya notan la mejoría de la situación económica hagan un "reconocimiento salarial" a sus empleados, por los ajustes realizados durante la crisis.

Ha precisado, en cualquier caso, que estos incrementos salariales no pueden ser sistemáticos ni generalizados, ya que aún hay empresas y sectores que están "muy tocados" por la crisis.

El presidente de Pimec, por otro lado, ha reconocido que las administraciones públicas han mejorado en el tema de la morosidad y han reducido los plazos de pago, mientras que la situación sigue siendo complicada en el ámbito privado.

"Las administraciones han reducido los plazos de pago, es una de las pocas veces que el sector público da ejemplo de más eficiencia que el sector privado", ha recalcado.

González también ha expresado su preocupación por el hecho de que el Gobierno opte finalmente por excluir a los agentes sociales de la gestión de los fondos destinados a formación profesional.

Ha afirmado, a este respecto, que si ha habido 'mala praxis' por parte de algunos agentes se debe intensificar la supervisión y el control de estos fondos, pero no pueden pagar "justos por pecadores".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky