MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La integración financiera en Europa se ha recuperado en 2014 de forma casi generalizada, lo que le ha permitido volver a situarse en un nivel próximo al registrado antes de la crisis de la deuda soberana, según recoge un informe elaborado por el Banco Central Europeo (BCE).
El informe, que se elabora anualmente, concluye que la integración financiera en la zona del euro ha mejorado en la mayoría de los segmentos de mercado y ha aumentado en 2014 en comparación con el nivel registrado en 2013, de acuerdo con el indicador sintético de integración financiera FINTEC.
En concreto, el banco central subraya que este avance es "patente" en los mercados monetario, de renta fija y bancario, mientras que en el mercado de renta variable el panorama es "más heterogéneo".
En este sentido, explica que la integración financiera ha mejorado como consecuencia del establecimiento de la Unión Bancaria, en concreto el Mecanismo Unico de Supervisión y la evaluación global de las entidades que precedió a la asunción de sus funciones, así como el Mecanismo Unico de Resolución, entre otros -factores.
Asimismo, agrega que las distintas medidas de política monetaria no convencionales adoptadas por el BCE "han ayudado a hacer frente a la fragmentación financiera".
Sin embargo, también incide en que lograr la plena Unión Bancaria "continúa siendo esencial" para mantener los progresos conseguidos en el ámbito de la integración financiera, ayudar a que siga avanzando y limitar los potenciales efectos secundarios negativos de la fragmentación financiera en una situación de crisis.
"La integración financiera europea ha mejorado en los dos últimos años, lo que también ha favorecido el acceso de las empresas a la financiación. Nuestras medidas han reducido la fragmentación financiera y, desde el año pasado, tanto el nivel como la dispersión de los tipos de interés aplicados al crédito se han reducido, especialmente en el caso del concedido a las pequeñas y medianas empresas, afirmó el vicepresidente del BCE, Vítor Constâncio.
Pese a ello, Constâncio insistió en que "queda mucho trabajo por hacer para potenciar la integración financiera" y remarcó que el proyecto de la Unión de los Mercados de Capitales, puesto en marcha por la Comisión, puede contribuir positivamente a alcanzar este objetivo.
Relacionados
- Economía.- La tasa de actividad emprendedora creció en 2014, pero aún está por debajo de los niveles previos a la crisis
- Economía.- El FMI alerta de que el crecimiento potencial no volverá a los niveles previos a la crisis
- Economía.- España, a la cabeza de los países que todavía no han recuperado los niveles de empleo previos a la crisis
- Economía.- Las viviendas en construcción en EEUU crecen un 8,8% en 2014 y vuelven a niveles previos a la crisis
- Economía/Paro.- La ocupación no volverá a niveles previos a la crisis hasta 2020 de mantener el actual ritmo de avance