El conseller de Economía, Hacienda y Empleo, Gerardo Camps, dudó hoy de que el Gobierno, con la propuesta que ha realizado en materia de financiación autonómica, pueda adoptar un acuerdo unánime con las comunidades autónomas en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), que se celebrará mañana en Madrid, para la revisión del modelo de financiación porque presenta "generalidades e intenta exonerar su responsabilidad".
VALENCIA, 21 (EUROPA PRESS)
Camps, que se pronunció así durante la rueda de prensa ofrecida junto al portavoz del PP en las Cortes de Valencia, Ricardo Costa, con motivo del encuentro de mañana del CPFF, explicó que el Ejecutivo central argumenta que las comunidades han propuesto modelos tan dispares que no se pueda llegar a un acuerdo y "olvida que es el Gobierno el que tiene que poner unas bases reales de revisión del modelo de financiación y, en función de de las mismas, adoptar la decisión correspondiente en el seno del CPFF".
Así, calificó las bases para la negociación de la financiación presentadas por el Ministerio de Economía la semana pasada como "inconsistente y vacía, que sirve poco para el inicio de cualquier debate serio y riguroso" por lo que dijo que están "esperando a ver qué se pone mañana encima de la mesa" para poder empezar a debatir.
El también vicepresidente económico del Consell se mostró preocupado por "lo poco novedoso" de las bases y que recogen, según dijo, que la financiación por incremento de población y necesidades de mayor gasto social de las comunidades "estarán marcadas por las disponibilidades presupuestarias del Gobierno".
"No podemos admitir que nuestras necesidades de gasto a financiar vengan determinadas por la disponibilidad presupuestaria de cualquier gobierno", apostilló Camps, quien añadió que "el modelo de financiación debe ser cerrado, en el que las comunidades autónomas sepan cuales son sus necesidades de gasto y las vías de financiación para atenderlas".
Para Camps, con estas propuestas se lleva a cabo un "desequilibrio vertical" porque el Ejecutivo "ha incrementado sus recursos de forma más importante que los de las comunidades, mientras que sus gastos han crecido mucho menos que en las autonomías".
Según el conseller, se ha producido un "aumento heterogéneo" de población, principalmente en algunos territorios, que "ha traído consigo tensiones en el gasto" en sanidad, educación y servicios sociales, que debe atender la revisión del modelo de financiación. La sanidad, la educación y los servicios sociales, competencia de las comunidades autónomas, conllevan "tensiones presupuestarias y financieras muy importantes porque no se quiere reconocer que somos un millón más de valencianos de los que éramos en 1999", apostilló Camps.
Por ello, aseguró que la posición de la Comunitat Valenciana será que el incremento de población "pueda determinar" nuevas necesidades de gasto y financiación y que desaparezcan otras modulaciones, como la dispersión de la población o la insularidad, que desde 1999, no se han modificado "sustancialmente".
Gerardo Camps resaltó que este modelo es compatible con la solidaridad con el conjunto de las comunidades, por lo que propuso doblar la cuantía del fondo de compensación interterritorial que alcanza a todas esas comunidades autónomas..
Para enfrentarse a un debate económico, el conseller de Economía consideró necesario plantear cuáles son las necesidades de las comunidades y cómo se tienen que financiar, algo que, aseguró, "el Gobierno no quiere poner encima de la mesa porque tendría que admitir que tiene que poner nuevos recursos para la financiación en detrimento de los recursos de los que dispone la Administración central".
Por otro lado, Gerardo Camps, Gerardo Camps señaló que la Comunitat "no tiene blindado un nivel de inversión pública estatal ni reconocida ninguna deuda histórica" y expuso como la "principal medida anticíclica", que las administraciones se conviertan en agentes económicos inversores, algo que "podría verse mermado si tenemos que atender la parte de gasto social que nos corresponde, aunque sea recurriendo a déficit y endeudamiento".
REUNIÓN CON ANTONI CASTELLS.
Respecto a la reunión con su homólogo catalán, Antoni Castells, el próximo miércoles, en el que ambos asistirán a la reunión de las cámaras de comercio catalana y valenciana, especificó que "no hay un disenso entre comunidades" sino que el debate es entre administraciones autonómicas y la Administración central para ver "cómo se tienen que distribuir los recursos". Se mostró seguro de que la posición de los gobiernos catalán y valenciano no ha cambiado porque "los problemas son comunes y pueden haber estrategias comunes".
Relacionados
- Pajín dice que el Gobierno tomará más medidas económicas y el PSOE buscará que su mensaje llegue a todos los ciudadanos
- Álvarez reafirma su compromiso del Gobierno de que el AVE llegue a Ourense en 2012
- Álvarez reafirma el compromiso del Gobierno de que el AVE llegue a Ourense en 2012
- El Gobierno reitera su compromiso de que el AVE llegue a Galicia "en el horizonte de 2012"