MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El consejero delegado de Bankia, José Sevilla, ha apuntado este lunes que el sector financiero debe hacer una reflexión sobre los horarios de apertura de las oficinas para adaptarse a las necesidades de los clientes, teniendo en cuenta que los bancos deben obtener rentabilidad moviéndose en un entorno nuevo.
En rueda de prensa de presentación de los resultados del primer trimestre del año, Sevilla ha indicado que esta reflexión de los horarios "no tiene que ir en contra de la cantidad de horas que trabajan" los empleados de banca ni contra la conciliación de la vida laboral y familiar, y ha especificado que las entidades tienen delante a unos clientes a cuyas necesidades deben adaptarse.
"Después de un proceso de reestructuración muy importante, llegamos a una situación en la que los bancos, si queremos generar rentabilidad que impacte en el coste del capital, tenemos que trabajar en un nuevo entorno", ha apuntado.
Así, ha recordado que Bankia hace tiempo que puso en marcha sus oficinas ágiles y ha comprobado que más de un 20% de sus clientes acude a ellas en horario de tarde. A ello se suma el uso de Internet, que está cambiando los hábitos de los usuarios. "Hay personas que necesitan asesoramiento también por las tardes", ha precisado.
Por ello, ha insistido en que sindicatos y bancos deben hacer una valoración sobre esta materia juntos. "Tenemos que adaptarnos a las circunstancias porque, si no nos adaptamos nosotros, se adaptarán nuevos competidores y vendrá de nuevo la reducción de empleo", ha advertido.
NEGOCIAR CON BRUSELAS
Sevilla ha señalado que fruto del Plan de Reestructuración impuesto por Bruselas en 2012, la entidad ha llevado a cabo una importante reducción de plantilla hasta alcanzar a día de hoy los 14.300 empleados, un nivel en el que el banco se encuentra "cómodo", por lo que no prevé que siga bajando.
"No tenemos sobre la mesa un plan de reducciones adicionales. Los movimientos y recortes adicionales que se hagan responderán a bajas vegetativas", ha puntualizado.
El consejero delegado de Bankia ha señalado que su pacto con Bruselas le impide abrir nuevas oficinas, pero ha matizado que dado que se ha cumplido "al milímetro" y por delante de lo previsto, algunas de las restricciones "se podrían modificar".
No obstante, ha afirmado que los límites impuestos por el Plan no son "tan terribles" y les afectan "de manera muy pequeña en su día a día", y ha citado como ejemplos la imposibilidad de hacer negocio promotor o determinados negocios especializados en banca de empresas.
"Con naturalidad y tranquilidad creo que esto es algo que podríamos hablar de aquí a final de año", ha dicho el directivo, quien ha destacado que otro de los temas a tratar sería la apertura de nuevas oficinas, ya que el hecho de situarse en unas zonas en las que aún no está presente depende de Bruselas.
"Tenemos presencia en todas las capitales de provincia, pero están limitadas las zonas en las que podemos estar. A partir de 2017, que termina el plan, estaríamos libres. Podríamos analizar la posibilidad de hacerlo antes, pero no es nuestra prioridad para el corto plazo", ha añadido.
Relacionados
- Economía/Empresas.- URO vende 381 oficinas bancarias arrendadas al Santander por 308 millones
- Economía/Empresas.- Axiare levanta 24 millones de financiación con Bankinter con garantía de un edificio de oficinas
- Economía/Macro.- El alquiler de oficinas en Madrid vuelve a niveles 'precrisis', según JLL
- Economía/Empresas.- Aguirre Newman nombra nuevo director de Oficinas Madrid a Ignacio Gómez de Barreda
- Economía/Empresas.- SFL (Colonial) alquila la tercera parte de un edificio de oficinas del centro de París