Economía

Convocadas once jornadas de paro en el tranvía de Parla en septiembre

Parla, 21 jul (EFE).- Los trabajadores del Tranvía de Parla han convocado once jornadas de paros, entre el 2 y el 25 de septiembre, para reclamar a la empresa adjudicataria el cumplimiento del actual convenio colectivo y la negociación de un nuevo convenio específico del sector, acorde a la "realidad" de las condiciones laborales de sus empleados.

Los paros, que se llevarán a cabo de 6.00 a 9.00 y de 17.00 a 20.00 horas, se repartirán a lo largo de los días 2, 3, 9, 10, 16, 17, 18, 22, 23, 24 y 25 de septiembre, según han aprobado en asamblea la mayoría de los 60 trabajadores del servicio.

Según el responsable del área de Acción Sindical de la Federación Regional de Transportes de CCOO de Madrid, Antonio Asensio, en la actualidad los empleados del Tranvía se rigen por un convenio de transporte de viajeros por carretera "que tienen los conductores de las excursiones del Imserso" y que no recoge categorías como los de interventores o controladores de puesto central de control.

Los sindicatos han denunciado además situaciones de precariedad laboral entre los trabajadores, "con turnos de hasta nueve horas seguidas conduciendo sin poder parar ni para tomar un café o un bocadillo", según ha explicado el presidente del comité de empresa, Jorge Cano.

Asensio ha recordado que otras explotaciones similares cuentan con sistemas de asistencia a la conducción, "de manera que si el tranvía rebasa la velocidad máxima o se pasa un semáforo en rojo, se para automáticamente" mientras que en el Tranvía de Parla todo esto depende "de la experiencia, profesionalidad y atención del conductor".

Además, Cano se ha referido al "estrés" y la "ansiedad" que provoca en los conductores la necesidad de cumplir con los horarios asignados durante el recorrido, por lo que ha reclamado "una vuelta de descanso" para los conductores del Tranvía, lo que supondría aproximadamente una media hora de descanso "para poder tomar un bocadillo".

Antonio Asensio ha pedido además al Ayuntamiento de Parla que "medie en el conflicto", al considerar que el Consistorio es "responsable subsidiario" de la situación de los trabajadores del Tranvía.

Sin embargo, fuentes municipales han explicado que los trabajadores del Tranvía de Parla no tienen "ninguna relación" con el Ayuntamiento, por lo que han declinado hacer declaraciones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky