Economía

Sindicatos agrarios gallegos exigen la "nulidad" de contratos lácteos firmados en 2015 por ser "ilegales"

Presentan denuncias ante la Xunta y el Ministerio para que "garanticen" el cumplimiento de la normativa

SANTIAGO DE COMPOSTELA, 24 (EUROPA PRESS)

Unión Agrarias, Asaja Galicia y el Sindicato Labrego Galego han exigido la "nulidad" de todos los contratos firmados entre la industria y los ganaderos a lo largo de 2015 por "vulnerar el paquete lácteo" y existir "ilegalidades manifiestas en su aplicación".

Representantes de las tres organizaciones han presentado este viernes una denuncia en la Xunta en la que aseguran que la industria y los primeros compradores incumplen de forma "grave y generalizada" las obligaciones relativas a la suscripción y al contenido de los contratos de subministro de la leche cruda de vaca". Advertencias que, como han avanzado, también trasladarán al Ministerio de Agricultura la próxima semana.

"Tenemos la constatación de que las industrias y primeros compradores que recogen leche en Galicia tratan de cumplir formalmente lo que dice el paquete lácteo pero, en la práctica, llevan a cabo ilegalidades manifiestas en la aplicación de los contratos".

Al respecto, el secretario xeral de UU.AA., Roberto García, ha detallado que su denuncia se basa en la ausencia de negociación e imposición de las condiciones de los contratos; en la exigencia a los ganaderos de que renuncien a la duración mínima de un año; en la indeterminación del precio; y, por último, en la realización de ofertas con precios anormalmente bajos.

AUSENCIA DE NEGOCIACIÓN

En primer lugar, Roberto García ha asegurado que, pese a que la normativa busca que los precios sean producto de una negociación, las organizaciones sindicales pueden demostrar que "el 100% se corresponden con la propuesta inicial hecha por la industria".

"El ganadero, en ningún momento, ni de forma individual ni colectiva, pudo modificar ni una sola coma de los distintos contratos, muchos de ellos claramente abusivos", ha asegurado antes de considerar que, "si se firmaron, son resultado de que tiene un producto perecedero ante el que la única alternativa es o tirarlo o firmar".

Asimismo, ha señalado que la indeterminación del precio de la leche permite que este sea "claramente manipulable" por parte de la industria al "no concretarlo" en los contratos o vincularlo al índice de indexación. "Si me refiero al precio medio que pago aquí en Galicia y supongo la recogida del 25% de la leche, me estoy referenciando a un índice que yo puedo manipular", ha apuntado.

PRECIOS "ANORMALMENTE" BAJOS

Roberto García también ha alertado de que la propuesta de recogida de la leche, "en la mayoría de los casos", "está condicionada a no garantizar ni siquiera la recogida de la campaña pasada". Por ello, ha advertido de que "condicionan un volumen importante, en muchos casos de más del 20%, a una supuesta liquidación del precio medio de la leche en polvo y mantequilla" como si fuera "para sacar esa leche del mercado".

Todo ello, cuando, según ha apuntado, los sindicatos tienen la "completa seguridad, de que es una forma indirecta de manipular el precio para abaratarlo". "Hay un claro engaño en la contratación dado que esa leche no va para polvo, vuelve al mercado como leche líquida", ha señalado.

"INCUMPLIMIENTO DE LA DURACIÓN MÍNIMA"

El último de los puntos que, según los sindicatos, "incumplen" la industria y los primeros compradores es la duración mínima de un año de los contratos. "A través de un fraude de ley reconocido por la inmensa mayoría de las industrias, se está incumpliendo el principio básico de la duración mínima de un año", ha señalado García.

Y es que, según ha explicado, "al tiempo que le entrega los contratos a los ganaderos", la industria les da "ya cubierta la cláusula de renuncia voluntaria a la duración para que la firmen ya que, de lo contrario, no le recogen el producto". "Tenemos multitud de testigos que dicen que las empresas hacen una oferta superior si renuncian a la duración", ha apuntado.

Por tanto, los tres sindicatos piden a la Xunta que garantice que no existan contratos inferiores a un año y a la Administración general del Estado, para que vele por el cumplimiento del paquete lácteo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky