Economía

Los sindicatos creen que falta empleo joven y un "cambio de cultura económica"

Madrid, 23 abr (EFE).- Los sindicatos CCOO y UGT han lamentado hoy que no se esté creando empleo en Madrid y han considerado, a tenor de los datos del paro conocidos hoy, la necesidad de implementar "medidas urgentes" por el empleo de los jóvenes y un "cambio en la cultura económica" para salir de la crisis.

La secretaria de Empleo de CCOO, Mari Cruz Elvira, ha reconocido que estos últimos datos muestran una bajada del paro, pero que también hay un descenso en la ocupación y en la población activa, lo que significa -ha dicho- que "la economía madrileña no es capaz de generar empleo".

Según Elvira, la bajada del paro es "importante, pero se debe más a que las personas en paro se desaniman, dejan de buscar trabajo y, por tanto, dejan de aparecer como desempleadas".

Además, la secretaria de Empleo de CCOO ha destacado cómo los datos de la EPA son nuevamente "adversos" para la mujer, teniendo en cuenta que se han perdido 6.600 puestos de trabajo y que en las cifras de Población activa más de 15.000 mujeres figuran como inactivas.

"Hay más empleo", ha reconocido Elvira, aunque considera que se trata, fundamentalmente, de "empleo que sustituye antiguos trabajos fijos y estables por otros de corta duración", y ha añadido que "si se sale de la crisis es a costa de los trabajadores".

Con respecto a las cifras del paro, Elvira ha destacado el aumento de los desempleados de larga duración, casi 400.000 personas que llevan más de un año buscando trabajo o las personas que ya no cobran prestación.

En UGT, su secretaria de Relaciones Laborales y Formación, Isabel Vilabella, considera que "no se está creando empleo en la Comunidad de Madrid" como lo demuestra que la tasa de empleo sigue siendo sólo del 53 por ciento.

También ha destacado que "el paro se ceba en los hogares con todos su miembros en paro y aumenta el de larga duración".

Vilabella ha subrayado el hecho de que más de 600.000 personas continúen desempleadas en la región, una situación, que según UGT, necesitaría del refuerzo de las políticas activas de empleo y de una "prestación de ingresos mínimos por ley para quienes siguen sufriendo la crisis".

La secretaria de Relaciones Laborales de UGT ha reconocido que ha descendido el número de mujeres en paro de larga duración y los parados mayores de 55 años, aunque ha reiterado que "si se pusieran en marcha políticas activas de empleo se recuperaría el empleo con más rapidez".

No obstante, Vilabella ha señalado que ha subido el paro de jóvenes menores de 35 años de "manera contundente", un grupo de población -ha dicho- que necesita medidas urgentes.

Según los datos de la EPA publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el paro se redujo en la Comunidad de Madrid en 9.500 personas en el primer trimestre, un 1,56 %, al pasar de 612.300 a 602.800 desempleados, lo que deja la tasa de paro en el 17,79 %.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky