Economía

Economía.- Báñez cifra en 390.000 los jóvenes que han conseguido empleo gracias a la Estrategia de Emprendimiento

MADRID, 22 (EUROPA PRESS)

Unos 390.000 jóvenes españoles han conseguido un empleo en los últimos años gracias a la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven del Gobierno, según ha asegurado este miércoles la ministra de Empleo, Fátima Báñez, durante una interpelación en el Pleno del Congreso planteada por la portavoz adjunta socialista Isabel Rodríguez.

La ministra ha subrayado que no perdió "ni un minuto" tras tomar posesión del cargo para adoptar medidas contra el paro juvenil y la emigración de jóvenes que está provocando, como demuestra el hecho de que al inicio de la legislatura se aprobara la Estrategia de Emprendimiento Joven, gracias a la que "390.000 jóvenes menores de 30 años ya tienen empleo" por cuenta propia o ajena.

A renglón seguido, ha hecho hincapié en la decisión de la Comisión Europea (CE) de elevar del 1% al 30% la prefinanciación que otorgará para la Garantía Juvenil en 2015, lo que supondrá que España reciba unos 280 millones de euros (en lugar de 9 millones) para "dar oportunidades a los jóvenes".

También ha puesto en valor la decisión de la Conferencia Sectorial de Empleo de elevar la edad máxima de acceso al sistema de la Garantía Juvenil hasta los 29 años con carácter extraordinario mientras la tasa de paro entre los jóvenes de 25 a 29 años supere el 20%.

INCENTIVOS A LA CONTRATACION

Por otra parte, la titular de Empleo se ha referido a otros incentivos a la contratación, como la tarifa plana de cuotas a la Seguridad Social para los contratos indefinidos, a la que ya se han acogido 235.363 personas, entre ellas 52.920 menores de 30 años.

Con respecto a la tarifa plana para autónomos, "una de las medidas más potentes en este ámbito", ha beneficiado ya a 365.898 emprendedores, de los que 132.069 tienen menos de 30 años, según los datos del Ministerio, con lo que el número de jóvenes menores de 35 años dados de alta como autónomos ha pasado del 10,5% al 13,8%.

Gracias a todo ello, actualmente hay "120.000 jóvenes menos en paro" que al inicio de la legislatura, según ha destacado Báñez, que ha reconocido acto seguido que "queda mucho por hacer" pero ha defendido que el PP se puso "desde el primer día a trabajar en ello".

EMPEZARON A EMIGRAR CON EL PSOE

Por otra parte, la ministra ha defendido que se está trabajando para que "el talento huido por la crisis vuelva a España cuanto antes" pero ha recordado que la emigración juvenil comenzó en 2008, cuando el PSOE aún ocupaba La Moncloa.

En este sentido, ha recordado que al inicio de la legislatura había un 50% de paro juvenil tras haberse multiplicado la tasa por tres en la legislatura anterior. Junto a eso, el saldo migratorio de los menores de 30 años es "negativo" desde 2008 y, según el Instituto Nacional de Estadística (INE), entre 2008 y 2011 los españoles de entre 15 y 29 años que salieron del país fueron unos 36.000.

"Es evidente de que no empiezan a salir España desde 2008 buscando oportunidades que entonces no se les daban", ha resaltado Báñez, avisando de que los socialistas ya conocían la situación de los jóvenes españoles gracias, entre otras cosas, a un informe encargado por el exministro de Trabajo socialista Valeriano Gómez, por el que se pagaron más de 30.000 euros a una universidad española.

EVITAR LA EMIGRACION

Sin embargo, la portavoz adjunta del PSOE ha denunciado que desde que gobierna el PP se han perdido "más de 200.000 empleos de jóvenes menores de 25 años" y que su tasa de paro se sitúa ya cerca del 52%, "más del doble" de la general, del 23,7%.

"El peso que hoy tienen los jóvenes en el empleo es muy pequeño, un 4,3%. Se les ha expulsado del mercado de trabajo y cuando acaban su formación tampoco encuentran pasarelas que les permitan incorporarse al mercado de trabajo. Si consiguen esta incorporación es con condiciones muy precarias, con contratos temporales y a tiempo parcial, y con salarios muy bajos", ha recriminado.

Por eso, ha planteado una serie de medidas para atajar este problema, que previsiblemente se incluirán en la moción que se debatirá la próxima semana en el Pleno del Congreso y entre las que destaca un plan de rescate para la recuperación del talento, un sistema de ayudas a los jóvenes con cualificación media o superior que trabajen en el extranjero, la incorporación de jóvenes investigadores a la universidad y a la investigación privada, o el diseño de nuevos beneficios fiscales de acceso a créditos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky