
Berlín, 22 abr (EFE).- La huelga de los maquinistas de Deutsche Bahn, la compañía de ferrocarriles alemana, paraliza hoy dos de cada tres trenes en el país, con millones de pasajeros afectados al parar también los cercanías.
Se trata de la séptima ronda de paros que convoca el sindicato de maquinistas GDL en el marco de las negociaciones para la firma del nuevo convenio colectivo, que comenzaron hace nueve meses.
La huelga comenzó ayer en los trenes de mercancías, donde los paros se prolongarán hasta el viernes, y esta madrugada se extendió a los de pasajeros, que se verán afectados hasta mañana jueves.
El presidente del sindicato, Claus Weselsky, responsabilizó a la dirección de la empresa de su nueva acción de protesta al considerar que sus ofertas en la mesa de negociación son una "pura provocación".
"Nuestro mensaje a los maquinistas es manifestarse con una protesta pública ante la dirección de los ferrocarriles, porque ahí es donde se sientan los verdaderos culpables", señaló en unas declaraciones a la prensa.
Por su parte, el director de personal de Deutsche Bahn, Ulrich Weber, tachó el paro de "innecesario" y "perjudicial".
En unas declaraciones a la primera cadena pública de televisión ZDF, aseguró que existe un papel que recoge los resultados de la negociación hasta el viernes en el que sólo falta la firma del sindicato, al que invitó a ir a recoger el documento.
Según los datos facilitados por la empresa, en la larga distancia circulan hoy 244 trenes, frente a los 805 habituales, y se espera que puedan cumplir su cometido entre el 15 y el 60 % de los trenes regionales y de cercanías.
La huelga en las líneas de pasajeros concluirá mañana a las 19.00 GMT, mientras que en las mercancías no terminará hasta el viernes a las 07.00 GMT.
La Federación de la Industria Alemana (BDI) y la Confederación Alemana de Comercio Exterior (BGA) alertaron ayer del impacto de la huelga en sectores como el químico, el del metal o el automovilístico, con dificultades para sustituir el transporte por tren en la cadena logística.
Según la BDI, el paro se traducirá previsiblemente en caídas de producción y las pérdidas "podrían llegar a los 100 millones de euros diarios".
Los maquinistas reclaman un aumento salarial del 5 %, una jornada laboral de 38 horas semanales, frente a las 39 actuales, y una limitación de las horas extras, y acusan a la empresa de no haber ofrecido ninguna propuesta alternativa, algo que ésta niega.
Relacionados
- Zoido ve Sevilla como "referente" turístico, con 343.500 pasajeros en marzo en San Pablo y casi 137.000 en AVE
- Latam pierde US$ 109,8 millones en 2014 y ve un descenso en los pasajeros transportados
- El PRC ve una "simpleza" las explicaciones de Diego sobre el "bajón catastrófico" de pasajeros en Parayas