
Bruselas, 21 abr (EFE).- El Consejo de la Unión Europea (UE) aprobó hoy adelantar 283 millones de euros a España para promocionar el empleo juvenil, como medida más inmediata dentro del Plan de Garantía Juvenil, acordado en febrero del año pasado y dotado con 6.400 millones de euros para el periodo 2014-2020.
Esta decisión, adoptada por los Estados miembros en el marco de un Consejo de Asuntos Generales en Bruselas, supone respaldar la propuesta de la Comisión Europea (CE) de ampliar un 30 % la prefinanciación presupuestaria de la Iniciativa de Empleo Joven.
El Consejo, en un comunicado, explicó que quiere "acelerar la lucha contra el desempleo juvenil", y señaló que ahora los Estados miembros recibirán un anticipo en torno a 1.000 millones de euros como pagos avanzados para este año, lo que les permitirá desarrollar nuevas medidas para luchar contra ese problema.
Según datos comunitarios, alrededor de 7 millones de jóvenes europeos no tienen trabajo en la actualidad y tampoco están realizando cursos de formación o prácticas.
Esta decisión "refleja nuestro firme compromiso para combatir el desempleo juvenil en Europa", dijo el ministro letón de Finanzas, Janis Reirs, cuyo país tiene la presidencia de turno europea este semestre.
Asimismo el Consejo consideró que se busca solución a uno de los problemas de los países, que era el retraso por falta de fondos en implementar sus programas de empleo juvenil, algo que afecta más a los socios europeos con mayores restricciones presupuestarias.
También se precisa que estos pagos avanzados no requieren ningún cambio en el marco financiero plurianual de la UE ni de enmiendas al presupuesto.
Las regiones elegibles son las que tuvieron unas tasas de desempleo juvenil para los europeos de entre 15 y 24 años superiores al 25 % en 2012, y que pertenezcan a Estados miembros en los que en ese mismo año su índice de paro sobrepasó el 30 %.
La posición adoptada por el Consejo sirve de mandato a la presidencia letona de la UE para negociar con el Parlamento Europeo, y una vez que hayan alcanzado un acuerdo, éste deberá ser aprobado formalmente por ambas instituciones.
Según datos de la Comisión Europea, son 20 los países elegibles para beneficiarse de la iniciativa en el periodo 2014-2015 y entre ellos España es el que tiene la asignación más elevada con una prefinanciación de 283 millones de euros, seguida de Italia (170 millones), Francia (93 millones) y Grecia (51,4 millones).
En diciembre pasado la CE aprobó el programa operativo nacional para la puesta en marcha de la Iniciativa de Empleo Juvenil (IEJ) en España con 2.800 millones de euros del Fondo Social Europeo y de esa Iniciativa.
El programa contribuirá a poner en práctica el principal instrumento de la UE por el empleo de los jóvenes, la garantía juvenil, que prevé que todos los jóvenes de hasta veinticinco años puedan obtener una buena oferta de empleo, educación, aprendizaje o de prácticas a los cuatro meses de quedar en el paro o de dejar la educación formal.