Los 'populares' no ve necesario incentivar comportamientos que serán "obligatorios" en el corto plazo
MADRID, 21 (EUROPA PRESS)
El PP ha expresado este martes su rechazo a la propuesta de CiU de recuperar las deducciones por inversiones medioambientales en el Impuesto de Sociedades recordando que la reforma fiscal ya está hecha y apelando a "otro tipo de políticas" para impulsar el uso "respetuoso y sostenible" de los recursos medioambientales.
Durante el Pleno del Congreso, el portavoz de Economía de CiU, Josep Sánchez Llibre, ha defendido su propuesta, que pasa por modificar la Ley del Impuesto de Sociedades para "reponer" las deducciones medioambientales y, así, "incentivar las inversiones, la competitividad y la consolidación del empleo" a la par que la "reindustrialización" y la economía verde.
"La fiscalidad debe desincentivar conductas, pero también debe incentivar buenas prácticas. Los gravámenes del tipo de 'quien contamina, paga' no son la única vía, hay que tender a primar medidas preventivas de la contaminación", ha defendido el diputado catalán, que recuerda que con medidas de este tipo España se "alinearía" con los mandatos europeos lucha contra el cambio climático y aplicación de las mejores técnicas en la industria.
CREAR UN SISTEMA FISCAL MAS JUSTO
El socialista Manuel González Ramos ha defendido un sistema impositivo "capaz de recaudar suficientes ingresos para financiar los servicios públicos e impulsar el crecimiento económico", superando la pérdida de ingresos tributarios causada por la crisis y estableciendo una "tributación mínima" para las grandes empresas en el Impuesto de Sociedades, de modo que no acaben pagando proporcionalmente menos que las pymes.
En este sentido, ha recordado que la Comisión Europea (CE) recomienda "reconsiderar" las deducciones fiscales, por lo que hace falta una "reforma fiscal completa, profunda y rigurosa" de las principales figuras impositivas para aumentar la recaudación "de forma justa y para poder garantizar el Estado del Bienestar y corregir los desequilibrios".
El portavoz adjunto de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Joan Coscubiela, comparte la opinión de que España necesita una "política ambiental que merezca ese nombre" pero critica el discurso "antiguo y obsoleto" de CiU de "contraponer medioambiente y competitividad industrial" o de plantear políticas fiscales "a pedacitos" que acaban beneficiando a empresas que "ya tenían tomada su decisión de inversión".
Además, ha señalado a los nacionalistas catalanes que "sería bueno que dejaran de llorar en Cataluña las políticas que votan, cuando no impulsan, desde España" y que "siempre" han hecho que el sistema fiscal sea "más injusto e insuficiente". No obstante, la coalición votará a favor para que se discuta sobre este tema, aunque rechaza todo el contenido de la proposición de ley.
LAS DEDUCCIONES SON "COSTOSAS E INEFICIENTES"
Alvaro Anchuelo, portavoz económico de UPyD, ve "contradicciones" en la reclamación "generalizada" de reducir las "excesivas" deducciones fiscales que existen en España con pedir que "algunas que han desaparecido se replanteen", y además considera que existen "vías más eficientes" para reducir las externalidades de la contaminación, como gravar a quien contamina.
Y es que, a su juicio, las deducciones son "costosas e ineficientes" porque benefician sobre todo a las grandes empresas sin que cambien su comportamiento. No obstante, respaldará la propuesta para "reabrir" el debate "cerrado en falso" sobre el Impuesto de Sociedades.
El portavoz económico del PNV, Pedro Azpiazu, comparte "plenamente" la propuesta, porque utilizar la fiscalidad ambiental es "obligado" para favorecer el crecimiento sostenido, algo que "fue política en el pasado y lo tiene que ser de futuro, pero no lo es en este momento", según ha lamentado. No obstante, dado que esta normativa fiscal no afecta al País Vasco, los nacionalistas vascos se abstendrán en la votación.
MENOS DEDUCCIONES CON TIPOS MAS BAJOS
Finalmente, la portavoz 'popular' de Hacienda, Ana Madrazo, ha rechazado la propuesta "por coherencia" con la reforma fiscal que entró en vigor el pasado 1 de enero y que "ha supuesto una revisión sustancial" del sistema tributario, tanto en IRPF como en Sociedades, "ahora que España ha podido ponerse en pie gracias al esfuerzo de todos".
En este sentido, ha recordado que la eliminación de las deducciones por inversiones medioambientales se hizo en paralelo a una reducción de los tipos aplicables en Sociedades para que sean "más competitivos" y atraigan un mayor número de inversiones domésticas y extranjeras, y que se mantuvieron algunos gastos deducibles.
Por otra parte, ha señalado que este tipo de incentivos "ha estado tradicionalmente en entredicho", sobre todo porque los beneficios que conllevan "no suelen compensar" el gasto fiscal que suponen, y ha destacado que hay "otro tipo de políticas" más apropiadas con el mismo objetivo, poniendo como ejemplo la Estrategia Europea de Medio Ambiente, a la que España está adherida y que ya implica "exigencias cada vez mayores" en materia verde.
"No resulta necesario incentivar fiscalmente comportamientos que en un futuro no muy lejano serán obligatorios para todos los agentes económicos", ha explicado Madrazo, avanzando que Hacienda "está estudiando la posibilidad de introducir en la tramitación de la Ley de Montes alguna deducción o incentivos fiscales relacionados con las inversiones forestales" y que no renuncia a "abordar en el futuro una verdadera reforma de la fiscalidad verde".
Una posibilidad que conllevaría la "eliminación de gran variedad de tributos de las comunidades y los ayuntamientos para incentivar comportamientos favorables al medio ambiente" y la fijación de "bases imponibles a partir de las emisiones potenciales de dióxido de carbono (CO2) para garantizar la neutralidad del sistema fiscal".
Además, ha criticado las referencias que el diputado socialista ha hecho a la amnistía fiscal y a la exigencia de que se publiquen sus beneficiarios y se constituya una comisión de investigación, alegando que esas apelaciones suponen un uso "absolutamente torticero y fraudulento" del Congreso, ya que "era una cuestión que no se estaba tratando" en este punto del orden del día.
Relacionados
- Economía/Fiscal.-El Impuesto de Sociedades bajará al 28% en 2015 y al 25% en 2016 y las pymes tendrán nuevas deducciones
- Economía/Fiscal.-Rajoy confirma que se bajarán los tipos nominales de Sociedades y que se mantendrán algunas deducciones
- Economía/Fiscal.- Guindos insiste en que se bajarán los tipos y se racionalizarán las deducciones en Sociedades e IRPF
- Economía/Fiscal.- Fedea reclama eliminar deducciones de IRPF y Sociedades y bajar los tipos
- Economía/Fiscal.- El Congreso convalida la subida de impuestos especial y la eliminación de deducciones en Sociedades