MADRID, 20 (EUROPA PRESS)
El vicepresidente económico del Gobierno y ministro de Economía y Hacienda, Pedro Solbes, se reunirá el próximo martes con las comunidades autónomas, en el marco del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF), para presentarles su propuesta para la reforma del sistema de financiación autonómica.
Superado este trámite, el comienzo de las negociaciones más duras se producirá en septiembre, con vistas a cerrar un nuevo modelo antes de que finalice el año.
Según el Gobierno, ninguna comunidad autónoma saldrá perdiendo con el nuevo modelo y, más aún, todas ellas tendrán garantizada la financiación suficiente para las competencias transferidas e igual cobertura de las necesidades básicas para todos los ciudadanos.
Para ello, el Ejecutivo prevé incluir entre los servicios fundamentales sujetos a la solidaridad inteterritorial la sanidad, la educación y los servicios sociales, con la intención de añadir otros como la justicia.
Además, deja la puerta abierta a poner en marcha recursos adicionales, en función de sus disponibilidades presupuestarias, para reforzar el Estado del Bienestar.
Asimismo, la propuesta del Gobierno establece una cesión a las comunidades autónomas de en torno al 50% en el IRPF, el IVA, y los Impuestos Especiales. Si bien, en cuanto a estos últimos, el Estatuto de Cataluña contempla una cesión de 58%.
PRIMERAS HOSTILIDADES.
Antes de que Solbes y los consejeros autonómicos del ramo se vean las caras, la primera impresión no ha sido del agrado de algunas comunidades autónomas, con Cataluña a la cabeza. Con todo, el Gobierno se ha mostrado consciente en más de una ocasión de lo difícil de esta negociación.
De hecho, Solbes dio la pasada semana un paso al frente y aseguró que para alcanzar el acuerdo será necesario un "esfuerzo adicional" por parte de todos los agentes que intervienen en la negociación.
Además, el Gobierno hizo públicas las balanzas fiscales de las diferentes comunidades autónomas antes de presentar su primera propuesta de financiación, en la que ha dejado claro que estos saldos no serán tenidos en cuenta.
Con todo, el vicepresidente económico aseguró que el modelo que propone el Gobierno pretende recoger los elementos "aceptables" de las de las diferentes comunidades autónomas.
Por otro lado, Solbes aseguró que la intención del Gobierno es crear un nuevo modelo "consistente y transparente" que, en la medida de lo posible, "sea estable en el tiempo", incluyendo mecanismos de "flexibilidad" en la ley. En este sentido, propuso una actualización del modelo anual, además de la quinquenal que ya contemplaba la ley de 2001.
Relacionados
- Economía/Macro.- El PSOE ve posible el consenso en financiación autonómica y subraya que "todas las CCAA van a mejorar"
- Economía/Macro.-Moncloa dice que las reuniones de financiación autonómica con los 'barones' no alteran el plan de Solbes
- Economía/Macro.- CES apuesta por un acuerdo multilateral sobre financiación autonómica que garantice la cohesión social
- Economía/Macro.- Felipe González afirma que a Solbes no le conviene retrasar la nueva financiación autonómica
- Economía/Macro.- Zapatero dice que la financiación autonómica tendrá en cuenta la dispersión y la edad de la población