Demandará que haya recursos para atender la prestación de todos los servicios y que su calidad sea homogénea" en todos los territorios
SANTIAGO DE COMPOSTELA, 20 (EUROPA PRESS)
El conselleiro de Economía e Facenda de la Xunta de Galicia, José Ramón Fernández Antonio, defenderá el próximo martes en la reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF) la necesidad de que, entre los criterios de corrección de la variable de la población, se refuerce la ponderación del envejecimiento y la dispersión poblacional, que beneficiaría a comunidades como Galicia.
Fernández Antonio no se muestra de acuerdo con la propuesta planteada por el vicepresidente económico del Gobierno, Pedro Solbes, para revisar el actual modelo de financiación autonómica, por considerarla "demasiado genérica y ambigua".
El titular de Economía considera que "avanza poco" respecto al documento entregado en el encuentro de mayo de este órgano y pide "mayor concreción". A su juicio, en la propuesta del Gobierno central conviven "elementos positivos y negativos", pero todo dentro de una "falta de concreción" porque "faltan las cifras".
Así, valora que se avance en la autonomía financiera y en la corresponsabilidad fiscal de las comunidades autónomas al situar en torno al 50 por ciento la cesión a las autonomías del IRPF, el IVA y los Impuestos Especiales.
Pese a que también aplaude la intención del Gobierno central de garantizar la financiación de todas las competencias transferidas, el responsable autonómico de Economía se queja de que Solbes avanzase que se podrá poner en marcha recursos adicionales que se repartirán según la evolución de la población de las comunidades porque "no se especifican factores de corrección" como el envejecimiento y la dispersión poblacional.
Por ello, pedirá que se explicite la ponderación de estos factores concretos, ya que "son esenciales para Galicia" y suponen "elementos determinantes de los costes" de los servicios. También hará hincapié en la necesidad de mantener el principio de suficiencia de los recursos porque recordó que, por ejemplo, el gasto sanitario se multiplica con una población envejecida y señaló que habrá que analizar puntos como la aplicación de la Ley de Dependencia.
ALIANZA Y CONSENSO
El conselleiro mantiene una relación continua con otras comunidades autónomas con intereses similares a los de Galicia para establecer una adecuada estrategia de alianzas, pero es partidario de buscar el consenso entre todos.
El planteamiento general de Galicia -ya expresado en mayo- es que la comunidad incremente sus recursos financieros hasta el punto de que se pueda "atender la prestación de todos los servicios y que su calidad sea homogénea en todos los territorios.
Economía aboga por incrementar su participación en el IRPF, el IVA y los impuestos especiales, aunque sin señalar hasta qué porcentaje de cesión. Así, la idea del Gobierno gallego sigue siendo asegurar que el 90 por ciento de la recaudación por estos tributos quede en la autonomía.