Economía

Economía/Laboral.- Cepes y Confesal celebran las medidas de apoyo a la economía social anunciadas por Empleo

MADRID, 17 (EUROPA PRESS)

La Confederación Empresarial Española de la Economía Social (Cepes) y la patronal de sociedades laborales, Confesal, han valorado positivamente las nuevas normas de apoyo al emprendimiento, la economía social y las sociedades laborales anunciadas por la ministra de Empleo, Fátima Báñez, y que próximamente aprobará el Consejo de Ministros.

"A falta de analizar en profundidad las novedades legislativas que aprobará el Gobierno, desde Cepes consideramos positivas las medidas anunciadas", ha afirmado la vicepresidenta de Cepes, Arantza Lascurain, que ha celebrado que estos nuevos marcos legislativos vayan a reconocer a la economía social como motor de crecimiento y competitividad, cohesión social y empleo estable y de calidad.

Particularmente, Cepes saluda que el Gobierno reconozca a algunas modalidades empresariales de la economía Social (cooperativas, sociedades laborales, Centros Especiales de Empleo y empresas de inserción) como entidades prestadoras de servicios de interés económico general.

"Las medidas anunciadas permitirán fomentar el emprendimiento colectivo bajo fórmulas de la Economía Social, con lo cual se potenciará la importante labor que realiza nuestro sector a favor de la creación de empleo y bienestar económico y social", ha subrayado la vicepresidenta de Cepes.

Por su parte, el presidente de Confesal, José María Algora, ha agradecido al Gobierno su anuncio de que próximamente aprobará una nueva Ley de Sociedades Laborales y Participadas, mediante la que estas entidades contarán con una normativa actualizada que adaptará este modelo de hacer empresa desde el autoempleo colectivo a la realidad socioeconómica actual.

En su opinión, esta iniciativa supone un "gran avance" en lo que respecta a la regulación del modelo de empresa participada, del que ha resaltado que la sociedad laboral es el "paradigma", puesto que en ellas la mayoría de los trabajadores deben ser socios, de trabajo y de capital.

Con la nueva normativa, se definirá a las empresas participadas como aquellas sociedades anónimas o de responsabilidad limitada que, no alcanzando lo establecido en los requisitos planteados para ser sociedad laboral, es decir, que la mayoría de los socios sean trabajadores, promuevan la participación de los trabajadores.

En España existen alrededor de 11.000 sociedades laborales, que dan empleo a más de 64.00 personas, según datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky