BARCELONA, 16 (EUROPA PRESS)
El fiscal jefe del Tribunal de Cuentas, Olayo Eduardo González, ha abogado este jueves por una reforma de las funciones fiscalizadora y jurisdiccional del Tribunal para reforzar su papel con mayor agilidad y eficiencia, y ha puesto en duda la designación de miembros siguiendo cuotas políticas de representación parlamentaria.
Se ha expresado así en la conferencia inaugural de la VI Jornada de auditoría del sector público, titulada 'La gestión del riesgo en el sector público' y organizada por el Colegio de Censores Jurados de Cuentas de Catalunya (CCJC) con un centenar de asistentes.
González, que próximamente se jubila de la Fiscalía del Tribunal, ha disertado sobre 'La necesaria reforma de la responsabilidad contable', ya que ha lamentado que actualmente la tramitación de los informes es lenta y el Tribunal de Cuentas solo logra emitir "70 o 80 sentencias al año".
Cuando los informes de fiscalización detecta indicios de delito, la jurisdicción contable es ejercida en exclusiva por el Tribunal de Cuentas y tiene por objeto el resarcimiento de los perjuicios económicos provocados al erario público como consecuencia de una actuación contraria a la ley por parte de aquellos que tienen a su cargo la administración de caudales públicos.
En la jornada han participado miembros de diversos órganos autonómicos de control externo, interventores y profesionales de la auditoría pública y privada, así como representantes de las asociaciones municipalistas AMC y FMC.
Entre los organismos fiscalizadores autonómicos asistentes han figurado representantes del de Catalunya, Andalucía, Castilla y León, Asturias, Canarias y Comunidad Valenciana, ha informado la Sindicatura de Cuentas de Catalunya en un comunicado.
El síndic mayor de la Sindicatura de Cuentas de Catalunya, Jaume Amat, ha repasado las actuaciones de la entidad durante los últimos diez años, y ha considerado que "el gestor público ahora lo hace mejor que antes".
Con todo, también ha concluido que muchas de las incidencias observadas en el ámbito de la contabilidad, la gestión presupuestaria, la contratación o la gestión de personal se repiten año tras año: "Continuamos tropezando con las mismas piedras".
Relacionados
- Economía/Fiscal.- Los créditos incobrables por Hacienda aumentaron un 8% entre 2012 y 2013, según el Tribunal de Cuentas
- Economía.- El Tribunal de Cuentas aprobó 55 informes en 2014 y recibió 9.437 cuentas y 6.152 contratos que fiscalizar
- Economía.- El Tribunal de Cuentas confirma que Empleo usó dinero de formación para pagar paro la pasada legislatura
- PSRM pide explicaciones a los consejeros de Economía y Sanidad por las "deficiencias" que cita el Tribunal de Cuentas
- Economía.- El Tribunal de Cuentas cuestiona que SEPI tenga provisiones por Air Comet sin saber cómo está el proceso