Economía

El economista alemán Juergen Donges cree que Podemos acabaría con el crecimiento de España

Juergen Donges, economista alemán. Foto: Archivo

El economista alemán Juergen Donges ha considerado que, en función del peso político que recabe Podemos en las elecciones generales de noviembre, el partido liderado por Pablo Iglesias puede acabar con el crecimiento de España.

"En función de los resultados de las elecciones, las expectativas más optimistas en España se quedarían en papel mojado", ha dicho Donges en su intervención en la asamblea general de Aecoc que se ha celebrado en Barcelona.

Donges, que es profesor emérito de Economía de la Universidad de Colonia y asesor de diversos cancilleres del Gobierno alemán, ha aseverado que si Podemos consigue apoyos suficientes, España vería cómo cae la inversión extranjera, y con ello quedaría lastrado el crecimiento económico. El economista ve similitudes entre el programa de Podemos y el del jefe del Gobierno griego, Alexis Tsipras (Syriza), si bien ha añadido que la formación de Pablo Iglesias suma una admiración por la revolución bolivariana que él, personalmente, no acaba de entender.

El "chantaje" de Grecia

Para Donges, el programa de Tsipras "está lleno de palabrería, pero falta concreción", y ha incidido en la necesidad de que todos los países cumplan las reglas del juego establecidas. En este sentido, ha criticado que "Grecia está chantajeando a Europa, y que Europa se está dejando chantajear", lo que, a su juicio, es una señal clarísima de la necesidad de respetar las normas.

"Muchos creen que la salida de Grecia sería mala para la UE, pero yo no lo creo así", ha indicado, ya que ha sostenido que el comportamiento actual del país heleno puede tener un efecto negativo sobre la economía del resto de países, como España.

Preguntado por si una eventual salida de Grecia de la UE podría conllevar un efecto contagio en países como España, ha dicho: "España tendría un potencial de chantaje mucho más alto que Grecia". "Si Tsipras se sale con la suya, Iglesias dirá: 'Hombre, si aquí con desfachatez se consigue todo. Mientras que si Tsipras tiene que doblegarse, ya no se podrá jugar esta carta'", ha afirmado.

Asimismo, ha aseverado que el Banco Central Europeo (BCE), a diferencia de lo que piensan muchos políticos, incluso alemanes, "no puede arreglarlo todo", por lo que es necesario complementar su acción con las políticas de cada uno de los gobiernos europeos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky