Economía

Economía.- La oposición rechaza una posible salida de Grecia del euro y exige soluciones justas

Destacan que resolver bien este asunto beneficiaría a todo el Sur de Europa

MADRID, 15 (EUROPA PRESS)

Los portavoces de la oposición en el Congreso han rechazado de forma general la posibilidad de que Grecia acabe abandonando el euro y han exigido que las instituciones comunitarias y los Estados miembros planteen alternativas justas al Gobierno heleno, recordando que una buena solución a su situación beneficiaría a todo el Sur de Europa.

Durante el debate sobre el último Consejo Europeo en el Pleno de la Cámara Baja, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha afeado las "desafortunadas" palabras del ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo, minimizando el impacto de una posible salida de Grecia del euro.

"¿Dónde dejan ustedes a los ciudadanos griegos? La UE no es una moneda, ni siquiera un mercado común. El sueño europeo es ante todo un proyecto amplio e integrador", ha afirmado, recordando al Ejecutivo que una solución para Grecia beneficiaría a todo el sur de Europa.

FRACASO DE TODOS

Además, el dirigente socialista ha subrayado que "la salida de Grecia del euro sería un fracaso absoluto para Grecia pero también para la UE", y ha abogado por trabajar para evitar la salida de Grecia de la Eurozona, reclamarle que cumpla con sus obligaciones y garantizar que la UE "facilita el apoyo, las vías y la flexibilidad necesarias para ello, con exigencia de esfuerzo pero también con realismo".

En este punto, ha hecho hincapié en que corresponde a los griegos asumir el "compromiso inequívoco" de que "afrontarán los cambios que necesita el país", ya que fueron sus propios dirigentes los que les llevaron a la situación actual.

Por eso, Sánchez ha rechazado que se trate de buscar "enfrentamientos inútiles" o de "atribuir a otros la responsabilidad de sus fracasos" o "exacerbar símbolos épicos que alimentan la narrativa populista pero no aportan nada a los ciudadanos", que son quienes están sufriendo principalmente los "retrocesos" económicos y de derechos.

EN FAVOR DE LOS INTERESES ESPAÑOLES

El portavoz adjunto de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA), Joan Coscubiela, cree que el Gobierno se comporta como "el martillo de herejes contra todos los que se oponen a las políticas de austeridad", como el nuevo Ejecutivo heleno, con el único fin de "hacerse perdonar" el "déficit de legitimidad" que arrastra a consecuencia de los casos de corrupción que afectan al PP.

"Sólo así se explica su agresividad con el pueblo griego, incluso en contra de los intereses de la ciudadanía española", ha apuntado, apoyando explícitamente una reestructuración de la deuda griega y señalando que el rescate financiero fue una forma de hacer algo similar en nuestro país pero de la forma "más injusta" que se podía, ya que "los ciudadanos tendrán que trabajar durante años para satisfacer a unos acreedores que son, cuanto menos, cómplices de este desastre".

En la misma línea, el portavoz adjunto de UPyD en el Congreso de los Diputados, Carlos Martínez Gorriarán, ha lamentado que Rajoy no se haya referido al problema griego, a pesar de ser un país más de la moneda común. A su parecer, lo preocupante es que sigue habiendo países que contemplan la salida de Grecia como una posibilidad a pesar de que sería una "pésima noticia" para el euro.

AUSENCIA EN LA MINICUMBRE

Por su parte, el portavoz de CiU en el Congreso, Josep Antoni Duran i Lleida, ha lamentado que Rajoy no haya dedicado una palabra a Grecia aunque el tema se tratara en la minicumbre que se celebró en paralelo al Consejo Europeo de mediados de marzo.

El portavoz catalán ha pedido a Rajoy que explique de nuevo por qué no estuvo presente en ese encuentro, ya que fue muy "desafortunado" decir que su ausencia se debía a la escasa importancia del mismo. "Me cuesta ver a (la canciller alemana, Angela Merkel en una reunión para perder el tiempo", ha dicho.

En cualquier caso, cree que ha habido actitudes "contraproducentes" tanto por parte de Grecia como de las instituciones europeas, y ha lamentado que algunas voces de Europa hayan llegado a insinuar la salida de Grecia del euro, al tiempo que ha denunciado las "cortinas de humo" que está levantando el Gobierno de Alexis Tsipras para evitar que se hable del programa de reformas que está aplicando y que poco tiene que ver con lo que prometió a sus votantes.

El portavoz parlamentario del PNV, Aitor Esteban, también ha lamentado la falta de referencias a Grecia, teniendo en cuenta que el tema sobrevoló constantemente el último Consejo. A su parecer, es importante preservar la unidad europea, aunque se siga hablando de la eventual salida del euro del país heleno y el Gobierno de Tsipras haga cosas "poco comprensibles". "Hay que encontrar una solución", ha subrayado.

Enrique Alvarez Sostres, de Foro Asturias, ha ironizado con lo "caros que salen" los millones del rescate a Grecia "para los 43 segundos" que el Consejo Europeo dedicó a debatir este tema, según dijo el propio presidente Rajoy. Mientras que Carlos Salvador, de UPN, ha defendido la necesidad de ser "justos y ponderados" con Grecia pero "sin componendas ni atajos".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky