Economía

Economía.- IE Business School reinventa su International MBA para formar a emprendedores y transformadores del futuro

br /> MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

IE Business School ha reinventado su IMBA, reconocido como el segundo mejor del mundo fuera de EEUU por 'Bloomberg Businessweek' y cuarto de Europa según 'Financial Times', para formar a los futuros emprendedores y transformadores del mundo empresarial global, informó la escuela de negocios.

"Un MBA internacional fuera de lo común para una escuela de negocios fuera de lo común". Así ha definido Santiago Iñíguez, decano de IE Business School, el nuevo International MBA.

El International MBA de IE Business School, de un año de duración, posibilitará a los alumnos diseñar a medida su programa formativo en función de sus intereses y sus planes de desarrollo profesional. De esta forma, tras un periodo lectivo común de 10 semanas, los alumnos del IMBA podrán escoger entre formarse como emprendedores, con el fin de crear sus propias empresas, o transformadores, para contribuir al cambio empresarial desde dentro de grandes compañías multinacionales.

Además, los alumnos del IMBA de IE Business School contarán con 12 semanas de formación electiva en la que podrán optar entre más de 150 cursos que les ayudarán a potenciar sus habilidades en campos como la comunicación, la gestión de equipos de alto rendimiento, la capacidad de liderazgo o la gestión del cambio.

ESPECIAL ATENCION AL EMPRENDIMIENTO

El nuevo International MBA de IE Business School pone especial atención en la formación de futuros emprendedores. Para ello, dispondrá de un espacio propio en el Start-up Lab, una iniciativa que permitirá a los alumnos ampliar sus conocimientos y compartir experiencias con otros emprendedores.

Asimismo, IE Business School proporcionará a los estudiantes interesados en crear sus propias empresas la posibilidad de conocer algunos de los ecosistemas emprendedores de otros países a través de Venture Lab o presentar sus proyectos empresariales en los Venture Days que IE organiza cada año en ciudades como Shanghai, Berlín, Tokio, Sao Paulo, México D.F. o Providence, entre otras.

La vocación global del IMBA se potenciará también mediante la posibilidad de realizar intercambios de tres meses de duración con 58 escuelas de negocio de todo el mundo, como London School of Economics, Chicago Booth, Babson College o CKGSB Beijing.

"El emprendimiento forma parte de nuestro ADN", ha afirmado Santiago Iñiguez. "Cada año organizamos más de 28 eventos para emprendedores en diversas partes del mundo con el fin de que nuestros alumnos puedan mostrar sus proyectos", ha añadido el decano de IE Business School.

Para mostrar la importancia de las diferentes habilidades y capacidades en el mundo del emprendimiento, la presentación del nuevo International IMBA de IE Business School ha contado con la intervención de Marc Randolph, cofundador de Netflix y de una veintena más de start-ups, y Michael López-Alegría, astronauta de origen español y actualmente consejero de empresas dedicadas a los viajes espaciales privados.

Ambos han coincidido en destacar la importancia de pensar de manera diferente para triunfar en el mundo empresarial. "En el mundo del que vengo es complicado pensar de manera fuera de lo común, porque todo está muy pautado, pero en el mundo empresarial es absolutamente necesario", ha reconocido Michael López-Alegría.

El que fuera comandante de la Estación Espacial Internacional ha resaltado también la importancia de la innovación y de la creatividad a la hora de poner en marcha nuevas empresas, y ha puesto como ejemplo las diferentes iniciativas privadas que se están desarrollando en el ámbito del turismo espacial.

PONER LAS IDEAS EN MARCHA

"Lo más importante para un emprendedor no es tener ideas, sino ponerlas en marcha", ha apuntado Marc Randolph. "Cuando tienes una idea, es imposible saber si es buena o mala; tienes que hacer algo con esa idea para comprobarlo", sostiene el que fuera cocreador y CEO de Netflix.

Basándose en su propia experiencia, Randolph asegura que sólo se necesitan tres cosas para ser un emprendedor: "Una idea, aceptar el riesgo y creer en las posibilidades de uno mismo". Además, ha apuntado la importancia de equivocarse en el proceso y aprender de los errores. "Si no te equivocas es que no te estás esforzando lo suficiente", ha afirmado.

Por último, el cofundador de Netflix ha precisado que el liderazgo de una start-up requiere de habilidades especiales, como la gestión del talento, la capacidad de comunicación y la confianza en los empleados. "Son habilidades que se pueden y se deben potenciar en las escuelas de negocio", ha concluido Randolph.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky