Economía

Economía.- El PP pide al FROB un informe "por escrito" del coste del rescate y lo que ya se ha recuperado

MADRID, 14 (EUROPA PRESS)

El diputado del PP Fernando López Amor ha pedido este martes al presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Fernando Restoy, que envíe a los grupos parlamentarios un informe "por escrito" donde consten los recursos que se han utilizado para el rescate del sector financiero y los que se han recuperado hasta la fecha, así como información sobre posibles "quebrantos" futuros para las arcas públicas.

Durante la comparecencia del también subgobernador del Banco de España ante la Comisión de Economía del Congreso, López Amor ha puesto en valor que el "satisfactorio" proceso de reestructuración bancaria es mérito del actual Ejecutivo. "Al césar lo que es del césar", ha llegado a decir, reconociendo no obstante que ha "habido problemas" y que en algunos temas la resolución ha sido "más satisfactoria que en otros".

No obstante, ha coincidido con el resto de portavoces de la oposición en la necesidad de contar con una "información que diga claramente, cuantitativamente, cuáles son los recursos empleados, los recuperados hasta el momento y la previsión de Tesorería de recuperar lo que faltan o el quebranto y la pérdida correspondiente".

"Es higiénico, saludable y bueno que todos tengan la información oportuna y correspondiente", ha insistido, señalando que esos datos deberían recibirse "por escrito" e incluir la información relativa a la Sociedad de Activos Procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb) --el llamado 'banco malo'--.

En su turno de réplica, Restoy ha recordado que la inyección de fondos públicos del FROB a través de suscripciones de instrumentos de capital y garantías fue de 56.181 millones, y prevé que se puedan recuperar unos 3.092 millones de euros en el corto y medio plazo.

NO MAS SORPRESAS

Por su parte, también el portavoz económico del PSOE en el Congreso, Juan Moscoso del Prado, ha pedido información más detallada sobre cómo va la recuperación de los fondos invertidos en el rescate financiero, prestando especial atención a Bankia, de cuya venta depende gran parte de ese objetivo.

En este sentido, ha criticado las desinversiones realizadas en entidades como Catalunya Banc (CX) o Novocaixagalicia (NCG), por las que se obtuvieron importes muy alejados de los resultados obtenidos poco después por los compradores, y ha pedido que cualquier venta por parte del FROB se realice "en el momento oportuno" para poder maximizar la recuperación de fondos.

Joan Coscubiela, de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ha recordado que el rescate financiero supuso "una reestructuración de deuda en toda regla" como la que el Gobierno critica cuando la pide Grecia, y ha criticado la "falta de transparencia" tanto en las entidades nacionalizadas como en la Sareb, exigiendo así más datos sobre el destino que ha tenido el dinero público y la cantidad que se podrá recuperar.

Igualmente, el portavoz económico de UPyD, Alvaro Anchuelo, ha coincidido en la necesidad de conocer con detalle la evolución del rescate financiero, aunque ha centrado su intervención en el caso Bankia, criticando el reparto de costes que se ha hecho con BFA y el papel del FROB en la investigación judicial, más propia de la defensa que de los interesados. "Confunden el interés público con el Tesoro público", ha llegado a decir.

Por último, los portavoces económicos de CiU y PNV, Josep Sánchez Llibre y Pedro Azpiazu, también han aprovechado para pedir información detallada sobre el coste que el rescate tendrá para las arcas públicas finalmente y para saber si "habrá que poner" más dinero de todos los contribuyentes en el sector financiero.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky