Niega descoordinación entre los organismos públicos en una episodio que califica de "inusual"
MADRID, 14 (EUROPA PRESS)
El presidente del Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), Fernando Restoy, ha estimado que más de 14.000 depositantes de Banco Madrid podrán recuperar "pronto" la totalidad de su inversión, mientras que unos 500 titulares de estos productos de ahorro se verán afectados "temporalmente" al superar el volumen máximo garantizado.
Durante su comparecencia en la Comisión de Economía en el Congreso de los Diputados, Restoy ha matizado que es "muy probable" que estos últimos depositantes también puedan recobrar la "práctica totalidad" de su inversión en el marco del proceso concursal y ante la situación patrimonial de la entidad.
Restoy ha confirmado que el reembolso de los importes garantizados, con un máximo de 100.000 euros por titular, será completado en los "próximos días" tras iniciar los trámites pertinentes.
El presidente del FROB, que además es subgobernador del Banco de España, ha defendido la decisión de no rescatar a Banco Madrid, puesto que la declaración de la entidad en resolución hubiera exigido que el Estado prestara fondos a Banco Madrid. Esta situación, según Restoy, habría aumentado el riesgo asumido por el erario público.
"Eso sólo hubiera sido posible en presencia de un interés público superior que salvaguardar, lo que no ocurría en este caso", ha argumentado.
SIN EFECTOS COLATERALES EN EL SECTOR.
El presidente del FROB además ha subrayado que los días posteriores a la declaración del concurso de Banco Madrid se ha constatado la "inexistencia" de efectos colaterales "significativos" en el resto del sector.
En este sentido, ha recordado que Banco Madrid tan solo representa el 0,04% de los activos totales del sector. "Las probabilidades de contagio eran muy reducidas", ha afirmado.
Eso sí, Restoy ha asegurado que la primera de las condiciones requeridas para la apertura de un proceso de resolución se daba en el caso de Banco Madrid, ante su "inviabilidad inminente" y tras una salida de fondos de 124 millones de euros (más del 20% del total de los depósitos) en los tres días siguientes a la intervención de la entidad.
"Faltaba, sin embargo, por cumplirse la segunda de las condiciones, pues difícilmente podría concluirse que una eventual liquidación pudiera afectar de modo significativo a la estabilidad del sistema", ha enfatizado.
Tras justificar no rescatar a la entidad, Restoy ha aclarado las funciones de los distintos organismos que han participado en la gestión de Banco Madrid y ha aprovechado para negar "problemas de coordinación" con el Sepblac. "No creo que haya problemas de coordinación, sino discrepancia de fechas sobre cuándo pasaron el informe. Pero eso no es relevante, porque la actuación del Banco de España no tiene que ver con prevención o sanción de conductas irregulares en materia de blanqueo", ha explicado.
UNA LIQUIDACION NO PREVISTA.
Con todo, el presidente del FROB ha admitido que el episodio de Banco Madrid ha sido "un proceso enormemente desafortunado", después del rescate financiero en 2012, puesto que liquidar una entidad "no estaba en las previsiones".
Al respecto, ha recordado que es la primera vez desde 2003 que se liquida una entidad. "Era solvente, pero inviable por el impacto de una crisis reputacional", ha asegurado, para después calificar el caso como una "situación inusual".
El presidente del FROB y subgobernador del Banco de España ha defendido la actuación del organismo en el caso de Banco Madrid un día antes de que el secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Iñigo Fernández de Mesa, comparezca en la Comisión de Economía sobre la situación que derivó en el concurso de la entidad.
CRITICAS DESDE LA OPOSICION.
Por su parte, el portavoz económico del PSOE en el Congreso, Juan Moscoso del Prado, ha criticado que las instituciones económicas del Estado "no han estado a la altura de las circunstancias" ni se han coordinado adecuadamente.
Joan Coscubiela, de la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) ha criticado que Banco Madrid es la prueba de que las exigencias de solvencia no son suficiente para suplir la "falta de supervisión", en tanto que Alvaro Anchuelo, portavoz económico de UPyD, cree "difícil de explicar" que un "problema puntual" de blanqueo de capitales acabara con la intervención del banco.
Para Pedro Azpiazu (PNV), que fuera Estados Unidos el que detectó las operaciones "más que dudosas" en BPA y Banco Madrid deja "en mal lugar" al Banco de España, mientras que el 'popular' Fernando López Amor ha reconocido que el "solapamiento" de fechas en la intervención y que el aviso llegara de Estados Unidos "produce cierta inquietud e interrogantes".
Relacionados
- Economía/Finanzas.- El FROB prevé que más de 14.000 depositantes de Banco Madrid recuperen "pronto" su inversión
- Economía/Finanzas.- La Administración Concursal incluye al 97% de los depositantes de Banco Madrid en el FGD
- Economía.- Guindos dice que el FGD empezará a pagar a los depositantes de Banco Madrid en los próximos días o semanas
- Economía.- Moody's afirma que los depositantes no asegurados de Banco Madrid incurrirán en pérdidas
- Economía.- El Banco de España dice que el concurso de Banco Madrid asegura un trato igual a depositantes y acreedores