Economía

Goirigolzarri: La economía española tiene "variables muy potentes", pero mantiene "grandes retos"

Afirma que De Guindos sería un "extraordinario presidente" del Eurogrupo

BILBAO, 13 (EUROPA PRESS)

El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha afirmado que la economía española tiene "unas variables muy potentes, si bien mantiene "grandes retos para el futuro" para asegurar crecimientos que permitan combatir la "lacra" del desempleo.

Tras participar en un encuentro en la Cámara de Comercio de Bilbao sobre 'Retos del sistema financiero', el responsable de Bankia ha analizado, en declaraciones a los medios, la situación de la economía española, de la que ha destacado que "está con unas variables muy potentes, muy positivas". "No se trata de opiniones, sino que son los números", ha remarcado.

En este sentido, ha apuntado que la economía española "empezó a tener PIB positivos en la segunda parte del año 2013", sorprendiendo "a todos", y este año "va a crecer entre el 2,5 y el 3%, más cerca del 3% que del 2,5%". Por su parte, ha agregado, "la dinámica de mercado de trabajo ha sido un poco paralela y no es impensable que este año se incrementen en 500.000 personas los afiliados a la Seguridad Social".

No obstante, ha advertido de que la economía española tiene "grandes retos para el futuro" porque es preciso "asegurar crecimientos sostenibles al nivel del 2-3%" para afrontar "la lacra más importante que tiene la sociedad española", la del desempleo. "Y ese tiene que ser el objetivo número 1", ha asegurado.

Por otro lado, preguntado sobre la efectividad de las medidas impulsadas por el Banco Central Europeo, ha explicado que "las medidas de Draghi tienen distintos niveles de efectos", de manera que existe "un primer nivel muy importante para la economía española y la vasca, muy en particular, que es el impacto sobre el euro, que ha sido ya muy positivo". De este modo, ha resaltado que "mejora la competitividad de la economía española y, sobre todo, de la vasca, que es muy abierta".

En cuanto al flujo del crédito, ha señalado que "es un tema de oferta y de demanda" y, en este momento, "los bancos españoles y europeos tienen una liquidez suficiente, un capital suficiente" y, en el caso español, "el flujo del nuevo crédito está creciendo de forma evidente" en el sector.

Según ha explicado, en el caso concreto de Bankia, la financiación de pymes y autónomos el año pasado generó un flujo de 12.000 millones de euros y el número de operaciones creció un 46%, mientras que este año se aspira a un crecimiento del flujo de financiación al sector empresarial "superior al 10%".

TODO PREPARADO

"Lógicamente tendremos todavía más flujo de crédito si la demanda va creciendo, no la de circulante, que ya está creciendo, sino también nuevas operaciones y nuevos proyectos de inversión", ha agregado Goirigolzarri, que ha señalado que, "desde el punto de vista de infraestructura financiera, está todo preparado".

Según ha afirmado, "es muy importante, además, tenerlo preparado porque es muy importante que en esta preparación el sistema bancario español esté bien capitalizado". Si no lo hubiera estado, ha indicado, "es muy difícil acompañar a la economía".

Asimismo, ha afirmado no tener "duda" de que el ministro de Economía, Luis de Guindos, sería "un extraordinario presidente" de Eurogrupo en caso de que se confirme su designación.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky