MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
Ineco se ha adjudicado los trabajos de supervisión del plan de ampliación que acometerá el aeropuerto de Lima, un proyecto que supondrá prácticamente duplicar la capacidad del aeródromo y que tiene un horizonte de ejecución a 2021, según datos oficiales de la ingeniería pública.
El proyecto supondrá reforzar la experiencia que la compañía del Ministerio de Fomento acumula en materia de obras aeroportuarias, además de potenciar su internacionalización.
Ineco se ha hecho con el contrato a través de un consorcio que completa la ingeniería local Cesel. El proyecto contempla la supervisión de todas las obras incluidas en el plan de ampliación del aeropuerto internacional Jorge Chávez, la mayor de la historia del aeródromo.
Entre los trabajos previstos figuran la construcción de una segunda pista de 3,50 kilómetros de longitud, nuevas calles de rodaje de aviones, nuevas terminales de carga y viajeros, la ampliación de la plataforma de estacionamiento de aeronaves y mejorar los accesos al aeropuerto.
El plan de ampliación, con el que el aeropuerto pretende adaptarse a las perspectivas de crecimiento de viajeros que presenta, contempla que las nuevas terminales estén listas en 2016 y la nueva pista en 2021. Las obras abarcarán un total de siete millones de metros cuadrados.
Ineco deberá responder de su labor de supervisión de estas obras ante el Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositrán) de Perú, institución encargada de garantizar el adecuado desarrollo de los trabajos y el cumplimiento de los términos del contrato.
REFUERZA SU EXPERIENCIA EN EL SECTOR.
La ingeniería pública aborda este proyecto tras acumular una dilatada experiencia en supervisión de proyectos aeroportuarios. Durante los últimos doce años se ha encargado de supervisar los planes de ampliación y mejora que ha llevado a cabo la red de 42 aeropuertos españoles.
En el ámbito internacional, Ineco actualmente está al cargo del 'project management' de la ampliación del aeropuerto internacional de Kuwait, un proyecto que también supone la construcción de una segunda pista y una nueva terminal de pasajeros.