Economía

Economía/Macro.-Gallardón dice que si se hubieran tomado medidas "con previsión" los efectos de la crisis serían menores

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

El alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, aseguró hoy que si hace tiempo se hubieran tomado medidas "con previsión" contra la crisis económica, los efectos de la misma serían inferiores en la actualidad, al tiempo que aseveró que la "clave" para solucionar un problema está en "reconocerlo".

En declaraciones a Punto Radio recogidas por Europa Press, el primer edil madrileño recordó que hace un año los indicadores económicos vaticinaban "por dónde podían ir las cosas" y explicó que si en ese momento el Gobierno central, "en lugar de hacer determinadas políticas marcadas por el calendario electoral", hubiera tomado otro tipo de iniciativas presupuestarias o relacionadas con la inversión, la situación hoy día no sería la misma.

"Es más fácil decir (a los ciudadanos): 'tengo esta cantidad de euros que le voy a dar a usted directamente', que decir nosotros: 'tenemos que hacer una política de contención'", opinó el primer edil, para quien se deberían haber adoptado "medidas presupuestarias, de inversión, de fortalecimiento, de infraestructuras y de renovación de bienes de equipo". A su juicio, el Gobierno debería haberse dado cuenta de que comenzaba una época "en la que el petróleo ya no era barato y la inflación baja".

Así, Gallardón destacó el no reconocimiento del problema por parte del presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, como una de las razones de empeoramiento de los efectos de la crisis en España. "Es imposible pensar que el mero transcurso del tiempo, aunque sea largo, va a resolver una situación que, en estos momentos, está generando tensiones y problemas en las grandes empresas, la subida del impuesto más injusto que existe que es la inflación, y la pérdida de muchos puestos de trabajo", recordó, pidiendo que, entre todas las administraciones, se "dé respuesta" y se "aporten soluciones".

En cuanto a las consecuencias de la crisis en los ayuntamientos, argumentó que se planteará "un escenario nuevo" ya que es la Administración "más cercana a los ciudadanos y de los sectores más frágiles". "No podemos desatender a esos colectivos porque si no se generarían muchas tensiones. Pienso en las mujeres o en los inmigrantes, que si pierden sus puestos de trabajo podrían no tener cobertura familiar", subrayó el líder popular.

"Eso nos va a exigir un esfuerzo extraordinario en los servicios sociales, en las políticas educativas o en los planes asistenciales que no podemos descuidar", continuó, alegando que "hay muchas soluciones que todas (las administraciones), incluidos los ayuntamientos, pueden aplicar y no lo están haciendo".

En cualquier caso y pese a las críticas a la falta de previsión del Gobierno de la Nación, el primer edil apuntó que, "al margen de buscar culpas, se deben buscar soluciones". "Creo que los ciudadanos no eligen a los políticos para encontrar culpables, sino soluciones a los problemas. Hay causas externas, pero también creo que hay causas internas", concluyó.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky