- El ministro dice que los precios de los carburantes están “plenamente alineados” a la Eurozona y augura superávit eléctrico en 2015
MADRID, 09 (SERVIMEDIA)
El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, afirmó este jueves que la factura eléctrica de un consumidor doméstico medio en España se habrá abaratado en torno a un 7,5% cuando finalice esta legislatura.
Así lo señaló Soria durante su comparecencia ante la comisión del ramo en el Senado, en la que pronosticó esta bajada de la factura eléctrica en el periodo 2012-2015 frente al encarecimiento del 70% acumulado entre los años 2004 y 2011.
En esta línea, defendió que el nuevo sistema del Precio Voluntario al Pequeño Consumidor (PVPC) “ha simplificado la tarifa”, de forma que el nuevo modelo del recibo es “más sencillo y transparente”, al tiempo que se han reforzado los mecanismos de atención al cliente y hay una “mayor competencia”.
Con el nuevo sistema, añadió Soria, las eléctricas han tenido que devolver más de 400 millones de euros a los consumidores por haberles cobrado de más en la primera mitad de 2014, mientras que con el sistema anterior de subastas Cesur los consumidores abonaron 1.671 millones por fijar el precio trimestralmente, un 4,3% de más en las facturas.
De igual forma, el ministro valoró que con la reforma del sector eléctrico se ha conseguido encauzar el déficit eléctrico con un marco normativo que “garantiza la estabilidad financiera”.
“En el año 2015 habrá por primera vez superávit en el sistema eléctrico”, aseveró Soria, tras estimar un “pequeño déficit o pequeño superávit” en el sistema para el ejercicio 2014, frente al déficit de 5.500 millones anuales de media registrado entre 2008 y 2011.
PRECIOS DE CARBURANTES
Respecto a los precios de los carburantes, Soria sostuvo que la reducción de los precios de la gasolina y el gasóleo está “plenamente alineada” con la del resto de países europeos, y de hecho, “se han reducido más en España que en la Eurozona”.
Así, apuntó que durante la segunda mitad de 2014 el abaratamiento de los carburantes en España fue superior al registrado en países como Francia, Inglaterra o Italia, y auguró que la nueva Ley de Hidrocarburos contribuirá a la bajada de precios al introducir un mayor nivel de competencia.
Por otra parte, sobre el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares de Villar de Cañas (Cuenca), el ministro precisó que hasta la fecha el Consejo de Seguridad nuclear (CSN) no ha manifestado “en ningún momento” a Industria que el emplazamiento elegido “no sea válido” para la construcción de la instalación.
Por último, en cuanto al plan de cierre para el carbón, Soria lamentó que “a ojos de la Comisión Europea es un plan de cierre irrevocable”, de forma que a partir de enero de 2019 sólo podrán funcionar aquellas minerías competitivas que no hayan recibido ayudas.
(SERVIMEDIA)
09-ABR-15
SMV/caa
Relacionados
- La balanza por cuenta corriente reduce su déficit a la mitad, hasta los 400 millones
- La balanza por cuenta corriente reduce su déficit a la mitad en enero
- Balanza de pagos en Colombia registró déficit de 5,2% del PIB en 2014
- Claves del miércoles: La reunión de la Reserva Federal (Fed) marca un día en el que se conocerá la balanza comercial de enero en la eurozona e Italia y la de febrero en Japón así como el desempleo de febrero en el Reino Unido.
- Claves del viernes: Se conocerá el dato de la deuda general del Estado de Italia así como la balanza comercial de enero de Rusia. También se publicará la producción industrial del mes de enero en Japón y el sentimiento económico en Estados Unidos