
Madrid, 9 abr (EFE).- La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, y los principales directivos de algunas entidades financieras españolas han coincidido hoy al advertir sobre los efectos negativos que puede tener el auge de la banca en la sombra.
En concreto, la presidenta de la CNMV ha alertado sobre el alza que está experimentado este tipo de entidades que, aunque en su opinión desempeñan funciones fundamentales, también "supone una amenaza potencial para la estabilidad financiera a largo plazo".
Una advertencia que también ha lanzado el director general de la Confederación Española de Cajas de Ahorros (CECA), José María Méndez, que ha calculado que la banca en la sombra "maneja" casi la mitad de los activos que suman las entidades convencionales, pero sin los controles a los que está tiene que hacer frente.
Por su parte, el vicepresidente de Abanca, Juan Carlos Escotet, no ha hecho referencia explícita a la banca en la sombra, pero ha asegurado que el sector financiero tendrá que hacer frente a algunos retos futuros como la aparición de nuevos competidores, entre ellos, las grandes compañías tecnológicas.
Escotet y Méndez han participado hoy en el XXII Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, ABC y la Sociedad de Tasación, inaugurado por la presidenta de la CNMV, que Madrid, ha salido en defensa del gobernador del Banco de España, Luis María Linde, que ayer apoyó las reformas económicas del Gobierno.
En concreto, Linde, dijo ayer en el mismo foro, que no es correcto llamar austeridad a aquellas medidas que se adoptaron para corregir desequilibrios insostenibles, y aseguró que el Ejecutivo actuó "con sentido común y patriotismo".
Rodríguez ha dicho hoy estar de acuerdo con el gobernador, y ha asegurado que si "como se ha visto en Grecia, uno no tiene las cuentas en equilibrio, no puede elegir" y "cuando se hace política económica, la elección es el servicio público", que no se puede hacer "si tienen todos los pagos trabados".
"Y que los pagos estén trabados se produce por los desequilibrios, así que sí, estoy de acuerdo con el gobernador", ha zanjado.
De la misma manera, tras su intervención, Rodríguez ha sido preguntada por el Banco de Madrid, y se ha mostrado confiada en que dentro de un mes, aproximadamente, se puedan desbloquear los fondos de la gestora de la entidad.
"No lo puedo decir exactamente, pero a ver si en el entorno de un mes, para la festividad de San Isidro, tenemos estas cuestiones razonablemente resueltas", ha dicho Rodríguez, que ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad a los inversores, al asegurar que aunque la inversión está ahora congelada, "podrán levantarla cuando se cambien las cuentas", y ya no estén depositadas en Banco Madrid, en concurso de acreedores.
Durante la jornada también ha intervenido el director general del Mecanismo Europeo de Supervisión Unica (MUS), Ramón Quintana, que ha asegurado que el organismo se centrará este año en controlar el capital, la eficiencia y la morosidad de las entidades europeas.
"En 2015, el MUS se está centrando en varios puntos, como la valoración de la gobernanza de las entidades y de su apetito del riesgo", que son "fundamentales", así como la evaluación del rigor de los procesos internos, señaló.
También prestarán atención a la forma en la que las entidades evalúan la calidad de su capital, con objeto de comprobar cómo pretenden transitar hacia el "fully loaded" (cumplimiento completo de todos los requisitos de capital de Basilea III).
La supervisión de la cantidad y calidad de capital que deben tener las entidades en su balance es uno de los principales desafíos de la nueva supervisión europea que las entidades tienen muy presente, tal y como han dicho el director general de la CECA y el vicepresidente de Abanca.
Escotet ha advertido de que el sector tiene por delante años de mucha regulación, en los que hay que ser prudentes con el reparto de dividendos, y en los que "hay que mantener los niveles de morosidad a raya".
Pese a todo ello, Abanca está en una holgada posición, y está bien capitalizada, ha añadido Escotet.
Otra de las entidades españolas que se encuentra en un buen momento es Bankinter, que según su consejera delegada, María Dolores Dancausa, en este año, en el que celebra su cincuenta aniversario, los resultados mejorarán gracias a que son recurrentes y no dependen de operaciones extraordinarias.
Asimismo, Dancausa ha considerado que se han amortiguado los riesgos y las incertidumbres políticas que había hace unos meses, especialmente tras la celebración de las primeras elecciones que se celebrarán este año en España.
Relacionados
- La CNMV alerta de que la 'banca en la sombra' puede ser amenaza para la estabilidad financiera
- (Amp.) CNMV alerta de que la 'banca en la sombra' puede ser "amenaza potencial" para la estabilidad financiera
- Economía.-(Amp.) CNMV alerta de que la 'banca en la sombra' puede ser "amenaza potencial" para la estabilidad financiera
- La CNMV considera a la 'banca en la sombra' una "amenaza potencial" para la estabilidad financiera
- Economía/Finanzas.- La CNMV considera a la 'banca en la sombra' una "amenaza potencial" para la estabilidad financiera