Economía

La CNMV apoya a Linde en su defensa de la política económica del Gobierno

Madrid, 9 abr (EFE).- La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, ha apoyado hoy al gobernador del Banco de España, Luis María Linde, que ayer defendió la política económica que ha llevado a cabo el Gobierno "por patriotismo".

Rodríguez ha hecho esta defensa durante su intervención en el XXII Encuentro del Sector Financiero organizado por Deloitte, ABC y la Sociedad de Tasación, en el que preguntada por esta cuestión, ha dicho que estaba de acuerdo con el gobernador.

"Como se ha visto en Grecia, si uno no tiene las cuentas en equilibrio, no puede elegir" y "cuando se hace política económica, la elección es el servicio público", que no se puede hacer "si tienen todos los pagos trabados".

"Y que los pagos estén trabados se produce por los desequilibrios, así que sí, estoy de acuerdo con el gobernador", ha zanjado la presidenta de la CNMV.

En otro orden de cosas, la presidenta de la CNMV ha alertado sobre el alza que está experimentado la banca en la sombra, que aunque en su opinión, desempeña funciones fundamentales, también "supone una amenaza potencial para la estabilidad financiera a largo plazo".

Para Rodríguez, además de la banca en la sombra, otro de los retos fundamentales a los que tienen que hacer frente los supervisores financieros, es el papel de los mercados de valores como fuente de financiación alternativa.

Al respecto, ve fundamental el fomento de los mercados de valores como fomento de la financiación alternativa a la bancaria.

Europa está altamente bancarizada, y existen estudios que señalan que aquellos países que tienen fuentes de financiación más equilibrada, crecen de forma más estabilizada a largo plazo, ha señalado la presidenta de la CNMV, que en este sentido, ve necesario lanzar un proyecto único del mercado de capitales.

"Un impulso necesario para la financiación empresarial", según ha manifestado Rodríguez, que ha insistido en la necesidad de favorecer la financiación de las pymes.

En este impulso a la creación del mercado de capitales, la presidenta de la CNMV ha considerado importante que antes de lanzar propuestas se haga una evaluación de las medidas regulatorias que se han puesto en marcha durante la crisis.

De la misma manera, ha planteado que todas las medidas que se tomen al respecto, preserven la protección de los inversores para que éstos movilicen sus capitales, y que se logre que los inversores se sientan seguros, y que si hay problemas, existan vías para solucionarlos.

También ha abogado por mejorar la competitividad de las empresas y el uso de las nuevas tecnologías.

"Queda mucho por hacer en esta unión del mercado de capitales", ha sentenciado la presidenta de la CNMV, que ha explicado que en España, por los problemas de financiación que han tenido las pymes, se ha aprobado una ley de fomento de la financiación empresarial, que está en sus últimas fases de tramitación y que según ha esperado, prevé esté aprobada finalmente antes de que finalice el mes.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky