Economía

El Banco de Inglaterra pide a la banca que prepare una posible salida de Grecia del euro

Mark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra. Foto: Archivo

La incertidumbre con respecto a como va a salir Grecia del atolladero financiero en el que se encuentra es constante y, en previsión de que finalmente se produzca la salida del país heleno del euro, Londres ha pedido a sus bancos que elaboren un plan de contingencia que les permita estar preparados ante esta eventualidad.

En concreto, es el Banco de Inglaterra (BoE, por sus siglas en inglés), la institución que preside el canadiense Marck Carney, ha solicitado a las entidades británicas que tengan preparadas sus respectivas 'estrategias de emergencia' en el que se plasme cómo absorberían un potencial shock derivado de un empeoramiento de la crisis de deuda griega, que en última instancia supondría la salida de Atenas del euro.

Según consta en las actas de la reunión del Comité de Política Monetaria, celebrada el pasado 24 de marzo, Grecia es actualmente una de las mayores amenazas externas para la estabilidad financiera de Reino Unido. Por este motivo, ya está trabajando mano a mano con el Tesoro británico y el regulador financiero del país para supervisar que estos planes de contingencia están a punto. 

"La materialización de cualquiera de los riesgos globales que el Comité ha identificado podría desencadenar cambios abruptos en el apetito por el riesgo. En retorno, esto podría conducir a una reevaluación repentina de las vulnerabilidades subyacentes en las economías altamente endeudadas o a ajustes bruscos en los mercados financieros", apunta el BoE.

Aunque los bancos y empresas británicos están poco expuestos a la deuda griega, pero todavía están estrechamente vinculados a otros países de la eurozona. De esa forma, considera el BoE, aunque el impacto directo fuera reducido, residiría un peligro añadido en el impacto indirecto, a través de otros países vulnerables de la unión monetaria. "El Comité consideró que si Grecia y sus socios de la zona euro no logran llegar a un acuerdo habrá efectos significativos", indican las actas, recogidas por Marketwatch. Una salida de Grecia de la zona euro perforaría los bolsillos del BCE.

Todos alerta

Ya el pasado mes de febrero, el Gobierno británico dio pasos en esta dirección. El primer ministro británico, David Cameron, convocó una reunión con ministros y miembros del Banco de Inglaterra para trazar analizar la forma de abordar un posible impago de deuda por parte de Grecia o incluso su marcha del euro.

Durante la reunión, celebrada en su residencia del número 10 de Downing Street, Cameron pidió ser informado de los riesgos de contagio para la economía británica por la situación en Grecia y en especial sobre el impacto que tendría una salida de Atenas de la zona euro.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky