Economía

Economía/Turismo.- AECA pide al Gobierno que baje las tasas aeroportuarias para que las aerolíneas puedan reducir costes

PALMA DE MALLORCA, 17 (EUROPA PRESS)

El presidente de la Asociación Española de Compañías Aéreas (AECA), Felipe Navío, insistió hoy en la necesidad de que el Gobierno disminuya las tasas aeroportuarias, de navegación y de seguridad para hacer frente a la crisis internacional que atraviesa el sector aéreo debido a la escalada del precio del combustible, una medida que permitiría a las aerolíneas españolas disponer de más margen para reducir costes.

En declaraciones a Europa Press, Navío señaló que las compañías han estado haciendo "todos los esfuerzos" para reducir costes en aquellos segmentos que ellas gobiernan. Sin embargo, el 50% de los costes de las aerolíneas proceden de segmentos ajenos a su gestión, como son el precio del combustible, las tasas de navegación, de seguridad y aeroportuarias.

Por ello, recalcó que es necesario que el Gobierno, a través de Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), tome parte en esta situación de crisis que afecta al sector aéreo español e internacional disminuyendo las tasas, que son "exageradas", aseveró.

AECA se reunió recientemente con el Ministerio de Fomento para presentarle 22 medidas dirigidas a hacer frente a esta coyuntura tan adversa. Así, la asociación cree que el Estado debe "apretarse el cinturón" mediante la disminución de los costes propios de los aeropuertos para que las compañías dispongan de "más margen de viabilidad".

Navío recordó que tasas de navegación de los aeropuertos españoles son las segundas más caras de Europa, al tiempo que criticó que las tasas de seguridad del AVE las asume el Gobierno --a través de los Presupuestos Generales del Estado--, mientras que en el caso de los aeropuertos las asumen las compañías. Algo "ilógico" cuando el AVE es un competidor directo de las aerolíneas.

Además, Navío consideró necesario reordenar el espacio aéreo español, para que las rutas sean más directas y se consuma menos combustible.

SPANAIR.

Respecto al plan de viabilidad anunciado ayer por Spanair, y que supondrá el recorte de 1.100 trabajadores, advirtió que esta situación puede extenderse a otras compañías, y recordó que en los últimos meses 25 compañías aéreas han cerrado o presentado concurso de acreedores.

La escalada del precio del combustible y las elevadas tasas coloca a las compañías en una situación "muy complicada" y si no se toman medidas "pronto", esta situación "puede desencadenar en algún otro ERE adicional", auguró.

Por ello, consideró conveniente que el Gobierno intervenga mediante la disminución de los costes que no gestionan las compañías y en los que no tienen capacidad de maniobra, porque la reducción de vuelos, de flota y los recortes de empleo están afectando "tanto a las compañías de bandera como a las de bajo coste o vacacionales", aseveró.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky