
Barcelona, 3 abr (EFE).- El presidente de la patronal Pimec, Josep González, alerta de que un escenario político en Cataluña y España de fragmentación política puede dificultar la gobernabilidad y afectar por tanto a la reactivación económica, aunque confía en la inercia positiva de la actual dinámica económica.
En una entrevista concedida a Efe, González se ha mostrado preocupado por los riesgos que advierte ante un proceso electoral que, en especial en Cataluña, se traducirá, presumiblemente, en tres elecciones en un año natural (municipales, autonómicas y generales).
"No me preocupa que haya elecciones, sino lo que pasará después. Se están presentado elecciones de hasta tres niveles con un incremento del número de partidos y con una incertidumbre sobre las combinaciones posibles para gobernar que sí que me preocupa", ha apostillado el presidente de la patronal catalana de la pequeña y mediana empresa.
Pese a ello, González confía en que nada dificulte "la inercia o dinámica de mejora" que percibe claramente en la economía catalana y la española.
En su opinión, otro factor de riesgo para España es que Europa "no acabe de encontrar la marcha adecuada en su senda reactivadora", aunque ve con esperanza medidas ya adoptadas como las aportaciones de liquidez en el mercado financiero.
Por otra parte, Josep González, alerta de que la falta de mano de obra cualificada en Cataluña se acentuará como consecuencia de la reactivación económica y reclama más recursos para la Formación Profesional (FP), a fin de dar respuesta a las exigencias del mercado.
El presidente de la patronal catalana advierte de la inadecuada formación de amplias capas de trabajadores, que no se ajustan al perfil laboral que más demandan las empresas, inmersas ahora en un esfuerzo por reindustrializar el tejido económico que también impulsan las administraciones públicas.
Mecánicos, fontaneros, electricistas y torneros son algunos de los oficios que registran una alta demanda, no satisfecha por parte del mercado laboral, según constatan las pequeñas y medianas empresas catalanas.
"Si se da un crecimiento económico importante, como apuntan muchos estudios y como predicen administraciones e instituciones, tendremos falta de personal formado, porque muchos trabajadores con este perfil medio de cualificaciones se han jubilado, se han ido o se han reciclado en otros ámbitos", ha advertido González.
El presidente de la patronal catalana ha asegurado que en el pasado, especialmente durante los años del "boom" inmobiliario, "se dieron verdaderos dramas para encontrar gente formada" y, pese a la destrucción de puestos de trabajo que han marcado los siete años de crisis, "todavía cuesta encontrar personal cualificado".
Por todo ello, ha hecho un llamamiento a las administraciones a dedicar más esfuerzos y recursos a la Formación Profesional (FP) y a formar a las personas desempleadas para que puedan cubrir estos huecos. "Hoy se coloca antes alguien con formación en FP que un arquitecto o un ingeniero", asegura.
Josep González, que lleva 23 años al frente de la patronal catalana de la pequeña y mediana empresa, se muestra optimista respecto a la fuerza del actual ciclo de reactivación económica.
"Es una realidad. Las empresas han aumentado sus ventas y sus exportaciones, que continúan batiendo récords. Todo hace pensar que habrá una continuidad porque la caída del euro ayuda además al proceso exportador", ha señalado, tras augurar un crecimiento del PIB en España superior al 2,5 % para el 2015.
Respecto a los retos más inmediatos, el presidente de la Pimec cree que el Govern debe dar un nuevo impulso a la simplificación administrativa, que sigue su tramitación en el Parlament, y que el Ejecutivo central siga con paso firme el control de la morosidad.
Además, cree necesario avanzar en la generación de confianza en los mercados, en la mejora de la red de infraestructuras y en la reducción de los costes de la energía, mientras reclama también que no se aumenten los costes sociales de las empresas.