FRANCFORT, 2 (EUROPA PRESS)
La miembro del Comité Ejecutivo del Banco Central Europa (BCE), Sabine Lautenschläger, ha mostrado sus dudas de que el programa de compra de deuda pública y privada de la institución, conocido como 'Quantitive Easing' ('QE'), logre los efectos económicos deseados.
"Dados los bajos tipos de interés en la eurozona, tengo mis dudas de que los efectos económicos del programa de compra de deuda sean capaces de alcanzar los efectos de la magnitud deseada", admite Lautenschläger en una entrevista concedida a la revista 'Wirtschaftswoche'.
Asimismo, la también vicepresidenta del Consejo de Supervisión afirma que es "absolutamente consciente" del peligro de que los bajos costes de financiación reduzcan la presión sobre los Gobiernos para que consoliden sus cuentas públicas y lleven a cabo las reformas estructurales necesarias.
En este sentido, agrega que una política monetaria expansiva sólo puede aporta un "impulso" para lograr un mayor crecimiento. "Los impulsos decisivos deben venir de las políticas económicos", agregó.
Asimismo, recalca que al presionar los tipos de interés de la deuda pública a la baja, el 'QE' aumenta los incentivos para que los inversores se pasen a activos con mayor riesgo y mayor rentabilidad, así como para que los bancos liberen financiación para crédito.
Sin embargo, recordó que la deuda pública ya registraba tipos muy bajos antes de la puesta en marcha del programa y subrayó que la experiencia en Estados Unidos demuestra que cuanto mayor sea el interés, mayor será el impacto de las compras de deuda pública.
Relacionados
- Janssen abre un programa para donar medicamentos a niños del África subsahariana para el tratamiento del VIH
- Janssen abre su primer programa de donación de fármacos contra el VIH en niños del África sub-sahariana
- COMUNICADO: Janssen anuncia el primer programa de donación de fármacos para niños que han experimentado tratamiento del VIH (1)
- COMUNICADO: Janssen anuncia el primer programa de donación de fármacos para niños que han experimentado tratamiento del VIH (y 2)