Economía

UGT lamenta que tras la reducción del déficit haya tres años de recortes

Madrid, 27 mar (EFE).- UGT ha criticado hoy que tras la reducción del déficit público se encuentre la aplicación durante tres años de una estrategia de "recortes y austeridad extrema" que ha provocado una pérdida de capacidad productiva y el aumento del desempleo hasta 5,5 millones de personas.

En un comunicado difundido hoy el sindicato ha reconocido que podría valorarse positivamente el dato de que el déficit del conjunto de las administraciones públicas se haya situado en el 5,7 % del PIB en 2014 "en la medida en que se evitan las consecuencias financieras de un incumplimiento de los compromisos adquiridos".

No obstante, ha afirmado que el Gobierno debería entender que el principal desequilibrio de España no es el déficit, sino el empleo y la calidad de éste.

UGT ve necesario aplicar un plan de inversiones ambicioso, como el propuesto por la Confederación Europea de Sindicatos, que aumente la inversión un 2 % del PIB anual durante los diez próximos años.

Además, han señalado que "es preciso excluir la inversión pública en proyectos industriales y de infraestructuras generadoras de empleo del cómputo de déficit de cada país".

Por otra parte, ha reclamado la puesta en marcha de reformas como la de la energía, para hacerla más accesible a la ciudadanía, o la tributaria, para aumentar la recaudación y la progresividad.

Además, han propuesto el reforzar las políticas públicas de protección social y el aumento de los salarios reales en el ámbito de la negociación colectiva.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky