MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
El Gobierno ha aprobado este viernes la actualización del acuerdo entre España y Marruecos para el transporte internacional por carretera de viajeros y mercancías. Además ha autorizado el protocolo de aplicación provisional hasta que el acuerdo se ratifique definitivamente, según ha afirmado el Ministerio de Fomento en un comunicado.
El acuerdo, que se firmó originalmente en mayo de 2009, surgió con el propósito de mejorar la ejecución del transporte internacional por carretera, tanto de viajeros como de mercancías, entre España y Marruecos.
Las modalidades y aplicaciones del actual acuerdo se regulan a través de un protocolo que incluye la determinación de los servicios regulares y discrecionales, el control y las sanciones o los contingentes y tipos de autorizaciones de mercancías.
Para que la aplicación del acuerdo se haga factible, los estados establecen una comisión mixta, compuesta por representantes de ambas partes, para resolver cualquier problema relacionado con la interpretación o aplicación de lo regulado. Asimismo, tiene autoridad para modificar, si se requiere, el protocolo y la lista de transportes liberalizados.
Los transportes regulares de viajeros deberán ser autorizados previamente de modo conjunto por las autoridades competentes, según la disposición del acuerdo. El transporte discrecional de viajeros se regula de forma pormenorizada y está sujeto a un acuerdo multilateral de Interbús. Asimismo, el transporte de mercancías se regula un régimen de autorizaciones fuera del contingente.
Relacionados
- Economía/Finanzas.- (Amp.) Las empresas afectadas por BPA tendrán crédito a Euribor+2% para su operativa básica
- Economía/Finanzas.- Las empresas afectadas por BPA tendrán crédito a Euribor+2% para su operativa básica
- Economía/Finanzas.- Las nuevas acciones de BBVA para pagar el dividendo cotizarán en Bolsa el 24 de abril
- Economía/Finanzas.- Las acciones de Lufthansa frenan su caída y bajan un 1,56% tras el accidente de Germanwings
- Economía/Finanzas.- Las acciones de Lufthansa y Airbus se desploman tras el accidente de Germanwings