
Madrid, 27 mar (EFE).- La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado hoy que España ha cumplido con el objetivo de déficit en 2014 del conjunto de las administraciones públicas, al registrar un saldo negativo del 5,72 % del PIB.
En la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros, la vicepresidenta ha subrayado que este déficit podría haber sido menor si no se hubiera producido "una circunstancia excepcional y coyuntural" como ha sido la devolución del céntimo sanitario.
En este sentido, Sáenz de Santamaría ha señalado que si no hubiera acaecido esta circunstancia el déficit habría sido del 5,56 % del PIB, al suponer un impacto de 1.699 millones de euros.
Así, el déficit del Estado, sin tener en cuenta la ayuda financiera, fue del 3,54 % del PIB y el de las Comunidades Autónomas fue del 1,66 % del PIB, frente al superávit de las Corporaciones Locales, que fue del 0,53 %.
El déficit de la Seguridad Social habría ascendido al 1,06 % del PIB.
El Gobierno recuerda que la recomendación de Bruselas para 2014 era que el déficit del conjunto de las administraciones públicas cerrara en el 5,8 % del PIB, por lo que considera cumplido el objetivo.
No obstante, el cuadro macroeconómico que fue aprobado por el Ejecutivo señalaba una meta del 5,5 % del PIB para 2014.
Por otra parte, en el Procedimiento de Déficit Excesivo que hoy ha estudiado el Consejo de Ministros se incluye también el déficit que debe alcanzarse en 2017 y que el Ejecutivo sitúa en el 1,1 % del PIB.
En la conferencia de prensa, el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha ensalzado la política presupuestaria del Gobierno "que ha permitido el impulso de la recuperación económica y la creación de empleo", y que hace que España lidere ambos aspectos en la zona del euro.
El ministro ha subrayado la importancia de que el Ejecutivo haya conseguido reducir el déficit con la economía en recesión y ha recordado que los datos ofrecidos hoy son provisionales y quedarán confirmados a finales de septiembre.
También ha incidido en que las cifras muestran que el estado de las autonomías es "gobernable" en términos de política económica y presupuestaria.
Una circunstancia, que, a su juicio, le añade más valor por ser España un país "muy descentralizado".
Montoro ha recordado que al comienzo de la actual legislatura se hablaba de crisis y de destrucción de empleo, mientras que ahora se están superando estas situaciones, y ha añadido que también se comentaba que las autonomías no eran gobernables y había que cerrarlas y eliminar miles de ayuntamientos, observaciones que "se ha demostrado" que no eran correctas.
El ministro ha destacado, en cuanto al crecimiento del PIB para 2015, que ya hay prestigiosas instituciones que dejan corta la previsión del Ejecutivo (2,4 %).
Relacionados
- El déficit de las administraciones públicas cerró 2014 en el 5,7 % del PIB
- El déficit de las administraciones públicas cerró en 2014 en el 5,7 % del PIB
- Los ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Hacienda y Administraciones Públicas presentan la plataforma de formación online Forma2
- Citas para recordar: deuda de las administraciones públicas en enero
- Los ministerios de Industria, Energía y Turismo y de Hacienda y Administraciones Públicas impulsan el aprendizaje online con Forma2