Economía

Economía.- (Ampl) Galán ve necesarios Gobiernos "estables" para crecer y dice que UIL aportará el 30% del beneficio

BILBAO, 27 (EUROPA PRESS)

El presidente de Iberdrola, Ignacio Sánchez Galán, ha destacado este viernes en Bilbao la necesidad de que, tras los próximos procesos electorales, se creen Gobiernos "estables" que permitan "continuar atrayendo inversiones", necesarias para "seguir por la actual senda de crecimiento y generación de empleo".

Además, ha subrayado la actual situación económica de España, que "crece y crea empleo", y ha asegurado que "el esfuerzo colectivo y las reformas estructurales" han hecho de España "un ejemplo de recuperación y destino atractivo de inversión".

Galán ha adelantado que, de cumplirse los buenos pronósticos para 2015, la compañía distribuirá un dividendo de "al menos" 0,27 euros por acción. También ha destacado la reciente fusión entre Iberdrola USA y UIL, cuya resultante podría contribuir con cerca del 30% al resultado del Grupo.

Durante su intervención ante la Junta General de Accionistas que este viernes se ha celebrado en el Palacio Euskalduna de Bilbao, el máximo responsable de la eléctrica ha recordado que, en línea con lo anticipado hace dos años por él mismo, la economía española comenzó a crecer en la segunda parte de 2013, y prosiguió "de una manera más consolidada" durante 2014, ejercicio en el que se registró un crecimiento del 1,4%. También ha apuntado que la estimación de la mayor parte de las instituciones para 2015 es de un incremento cercano al 3%.

Según Ignacio Sánchez Galán, gracias al "esfuerzo colectivo de los trabajadores y empresarios, así como a las reformas estructurales llevadas a cabo", España "hoy crece y crea empleo". "Es vista como un país que cumple sus compromisos y es considerada por los mercados y los organismos internacionales como ejemplo de recuperación y destino atractivo para la inversión", ha señalado.

Ha manifestado, en este sentido, que "algunos países" en los que Iberdrola está presente "van a estar envueltos en distintos procesos electorales", y ha apuntado que, "pese a la incertidumbre que ello, sin duda, puede generar", los mercados financieros "confían en que se formarán gobiernos estables" que permitan "continuar atrayendo las inversiones necesarias" para poder "seguir con la actual senda de crecimiento económico y generación de empleo".

Galán, que ha constatado la recuperación económica en los "principales mercados" de la eléctrica, ha dicho que, como consecuencia del crecimiento económico global, el mundo "necesitará más y mejor energía en el futuro". De hecho, ha apuntado que en los próximos años se prevé que el consumo mundial de la electricidad aumente un 80%, lo que requerirá unas inversiones de 20 billones de dólares.

"Este escenario abre grandes oportunidades de futuro a nuestro sector, que dispone de los recursos necesarios y la tecnología adecuada para cubrir este aumento de la demanda", ha indicado.

En este aspecto, ha recordado la necesidad de que los legisladores creen marcos regulatorios "estables, predecibles e incentivadores", así como que den "señales claras a los mercados", mediante la reducción de un "intervencionismo", creando un terreno de juego equilibrado, y que "apoyen un mayor esfuerzo económico en innovación".

En este sentido, ha citado como ejemplos la reforma energética acometida en México, el marco normativo desarrollado en Brasil, o el inversor de EE.UU.

TARIFA ELECTRICA

Tras recordar que el pasado mes de diciembre se liquidó en España el déficit de tarifa acumulado hasta 2013, ha deseado que, con el conjunto de medidas fiscales y regulatorias adoptadas por el Gobierno desde 2012, "se acabe a futuro con el déficit estructural".

Según ha dicho, en la UE la energía se ha convertido en un "tema prioritario" en la agenda del nuevo Ejecutivo comunitario, y ha aludido a las líneas "fundamentales" que la Comisión presentó para la creación de la Unión Energética, entre cuyos ejes figura "alcanzar un mercado interior de la energía que permita asegurar unos precios asequibles".

Incrementar las interconexiones, aumentar la convergencia de las políticas energéticas de los Estados miembro, reducir la intervención estatal y garantizar "una mayor transparencia y uniformidad en la composición de precios" son los objetivos perseguidos, según Galán.

En opinión del presidente de la eléctrica, el ejecutivo comunitario es "consciente" de que, "mientras no se tomen decisiones al respecto, se está restando competitividad a la economía europea frente a otras como la estadounidense".

"Porque, pese a los costes propios del suministro eléctrico en Europa han caído en los últimos años, las tarifas finales se han incrementado debido a la inclusión de costes medioambientales, sociales fiscales no relacionados con el suministro eléctrico, ya que representan cerca del 40% de la tarifa, alcanzando en España casi el 60%".

EE.UU.

Durante su intervención, el presidente de la eléctrica ha dado un repaso a los proyectos realizados y en construcción, entre ellos el reciente acuerdo de fusión entre Iberdrola USA y UIL Holdings Corporation, para asegurar que la nueva filial podría contribuir en el futuro con cerca del 30% al resultado del Grupo.

Según ha explicado, "cuando se complete la operación, se habrá creado "una de las grandes compañías eléctricas de redes de EE.UU", que cotizará en la bolsa norteamericana y en la que el Grupo tendrá más de un 81,5% y contribuirá a su "fortaleza financiera"

La nueva compañía tendrá, según ha citado, unos activos de alrededor de 31.000 millones de dólares, un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 2.014 millones de dólares y un beneficio neto de 570 millones. Además, dará servicio a aproximadamente 10 millones de personas, a través de 3,1 millones de puntos de suministro, con redes eléctricas y gasistas en los estados de Nueva York, Connecticut, Maine y Masachusetts.

También ha citado proyectos en curso, como el de redes eléctricas en EE.UU., con un desembolso de unos 8.300 millones de euros hasta 2013, o el de interconexión submarina en corriente continua entre Escocia y Gales, con 1.400 millones de euros de inversión, así como las inversiones en curso en México, cercanas a los 1.000 millones de euros.

DIVIDENDO

Galán se ha felicitado por el comportamiento de Iberdrola durante 2015 y la "fortaleza de sus proyectos" en "tiempo difíciles", una "solidez" que "ha quedado patente a lo largo de los úlimos años". Debido a que los resultado "han superado las previsiones", se ofrecerá una remuneración de 0,27 euros por acción.

Según ha precisado, durante 2014, la rentabilidad total del accionista ha ascendido al 30,1%, "muy superior" a la de sus competidores europeos. Por ello, ha afirmado que, "si se materializan" durante 2015 unos beneficios operativo y neto que "superen los del año pasado", se mantendrá la retribución al accionista, "al menos, a 0,27 euros por acción"

La Junta ha aprobado todos los asuntos recogidos en el orden del día, entre ellos, la propuesta para el reparto de una remuneración total con cargo al ejercicio 2014 de al menos 0,27 euros brutos por acción; también la reelección como consejeros del presidente de la compañía, Ignacio Sánchez Galán, en calidad de ejecutivo, y del exministro Angel Acebes, en calidad de independiente.

Se ha reelegido, asimismo, como consejeros a José Luis San Pedro (externo), María Helena Antolín Raybaud (independiente) y Santiago Martínez (independiente) y se ha ratificado los nombramientos como consejeros de José Walfredo Fernández, Manuel Moreu Munaiz y Denise Mary Holt.

La Junta ha dado el visto bueno a la puesta en marcha de un nuevo programa 'Iberdrola Dividendo Flexible' y ha aprobado dos aumentos de capital social liberados para implementar el programa.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky