Economía

Economía.-Mutua Madrileña prevé un aumento de la siniestralidad en 2015 que podría "tensionar" las cuentas de resultados

El grupo quiere crecer de manera inorgánica y realizar alguna compra tanto dentro como fuera de España

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

El presidente de Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, ha augurado un repunte de la siniestralidad en 2015 debido a la recuperación económica que está viviendo el país, algo que podría "tensionar" las cuentas de resultados de las aseguradoras.

En rueda de prensa de presentación de los resultados de 2014, Garralda ha señalado que durante el pasado ejercicio la compañía creció en todos los epígrafes, una tendencia que espera poder mantener en 2015, aunque ha precisado que es difícil tener las rentabilidades financieras que ha tenido el grupo en los últimos tres años teniendo en cuenta el entorno de tipos de interés cercanos a cero.

En este sentido, ha indicado que la recuperación económica hace prever un aumento de la siniestralidad que provocará que los márgenes no crezcan mucho. "Será un riesgo para las compañías que estén en el 10% del ratio combinado", ha dicho.

El directivo ha adelantado que Mutua intentará soportar contra su margen técnico el previsible aumento de la siniestralidad. "Con estos resultados --el grupo ha obtenido un beneficio neto de 222,8 millones de euros-- creo que deberíamos hacer un sacrificio en los márgenes y aguantarlos y no repercutir esto en nuestros mutualistas", ha explicado.

Garralda basa sus predicciones en la posibilidad de que aumente la demanda de seguros debido al posible aumento de compras de vehículos. Así, ha recalcado que la competencia en el sector es "feroz", una circunstancia que considera positiva, ya que los beneficios los obtienen los clientes.

A lo largo de la presentación, el directivo ha hecho hincapié en que el ramo de autos lleva siete años de "vacas flacas", por lo que espera que 2015 sea el primer ejercicio en el que la facturación arroje cifras positivas. En este periodo de tiempo, las primas han perdido un 23,3% en el conjunto del sector.

COMPRAS

Por otra parte, Garralda ha adelantado que la intención de Mutua Madrileña a lo largo de este ejercicio es crecer de manera inorgánica, analizando ofertas tanto nacionales como internacionales con el objetivo de cerrar alguna compra.

A renglón seguido ha afirmado que las posibilidades de compra en España son "mucho más limitadas", dado que las compañías suelen ser de origen familiar con un camino muy definido. No obstante, ha dicho que si hay alguna privatización (en alusión a Cesce) o alguna entidad quiere hacer "algo novedoso", Mutua Madrileña estaría "encantada" de participar en estos procesos.

En cuanto a Latinamérica, Garralda ha señalado que el grupo ya se encuentra presente en la Alianza del Pacífico (Colombia, México, Chile y Perú), con un futuro "prometedor". "Apostamos mucho más por la Alianza del Pacífico que por el marco sur y tenemos conversaciones en diversos estadios con empresas de seguros en esos países. Esperamos cerrar algún tipo de operación", ha añadido.

El directivo ha descartado entrar en algún país latinoamericano partiendo de cero y sin tener ningún socio local, ya que son ellos los que aportan confort y conocen las normas y hábitos de reguladores y supervisores.

Garralda ha confesado que a la compañía le interesaría hacerse con alguna gestora independiente, algo que escasea en España, y ha reiterado su interés en Cesce, una "magnífica compañía" cuya adjudicación debería estar cerrada para los meses de junio o julio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky