Economía

CCOO considera "desproporcionado" el ERE de Blanco y estudia impugnar la venta a Alhokair

Blanco continuará con los 'números rojos' este año, con unas pérdidas estimadas de nueve millones

Blanco continuará con los 'números rojos' este año, con unas pérdidas estimadas de nueve millones

MADRID, 27 (EUROPA PRESS)

CCOO ha considerado "desproporcionado" el Expediente de Regulación de Empleo presentado por la firma textil Blanco y se plantea impugnar la venta de la compañía, ya que considera que el ERE atenta contra las condiciones por las que se autorizó la operación, según ha informado el sindicato en un comunicado.

El sindicato entiende que la pretensión de despedir a 332 trabajadores atenta contra las condiciones por las que se autorizó la venta al grupo Alhokair, por lo que está estudiando, de no encontrar una solución negociada, dirigirse a la autoridad laboral con el fin de invalidar esta venta.

CCOO, a falta de examinar la documentación aportada, ha recordado que la compañía fue adquirida por el grupo árabe en medio de un proceso concursal, en unas condiciones "muy ventajosas", por un millón y medio de euros, cuando estaba valorada en más de 40 millones y exonerada de todo tipo de cargas con Hacienda, la Seguridad Social y los acreedores particulares.

A principios del año pasado, el grupo saudí Alhokair adquirió por más de 40 millones de euros la mayor parte de los activos de la cadena textil española Blanco y se comprometió a mantener y asumir los 1.200 puestos de trabajo.

En el auto, al que ha tuvo acceso Europa Press, se destacaba la importancia de la conservación de los empleos, ya que esos despidos generarían un importante volumen de créditos contra la masa derivados de las indemnizaciones laborales de dichos despidos.

CCOO considera las medidas propuestas ayer en la mesa negociadora son totalmente "desproporcionadas" y no descarta todo tipo de movilizaciones y paros de los trabajadores.

Blanco, que cuenta con una plantilla total de 1.250 trabjadores y con 121 establecimientos, ha presentado el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por causas económicas y organizativas.

CIERRE DE TIENDAS Y MODIFICACIÓN SUSTANCIAL DE CONDICIONES DE TRABAJO

Blanco continurá con los 'números rojos' este año, con unas pérdidas estimadas de nueve millones de euros, por encima de los aproximadamente siete millones de euros que se anotó en 2014, por lo que, además de despedir a 332 empleados, modificará las condiciones laborales, entre ellas el sistema de comisiones y el horario de personal de las oficinas, que pasa de jornada continúa a partida.

La firma textil propiedad del grupo saudí Alhokair, que cerrará además un total de 12 tiendas, ha planteado también la externalización de algunos departamentos, entre ellos la actividad logística, según han informado a Europa Press en fuentes sindicales, que han calificado dicho expediente de "desproporcionado".

Del total de los 332 trabajadores que serán despedidos, el 26% de la plantilla, casi la mitad, unos 160 empleados corresponden a personal de tiendas, de los cuales 83 serían los afectados por el cierre de los 12 puntos de venta y 76 de otras tiendas que permanecerán abiertas.

En lo que se refiere a la estructura de la empresa, las mismas fuentes han precisado que el ERE afectará a 72 empleados en el departamento de producto y a otros 50 en el departamento de logística, planteando el cierre del almacén de Seseña y la posible externalización del almacén de Parla, que supondría la garantía de empleo mediante subrogación de 72 puestos de trabajo.

Asimismo, el ERE incluye la externalización del departamento financiero, con la extinción de 17 puestos de trabajo, mientras que en marketing habrá nueve extinciones y en mantenimiento, otras nueve al externalizar este servicio. En recursos humanos, la empresa plantea la extinción de ocho puestos, en el departamento de sistemas cuatro y en el departamento de supervisión de tiendas otras cuatro.

"Ante este duro planteamiento de la dirección de la empresa, el conjunto de la mesa negociadora ha manifestado su rotundo rechazo de estas medidas, sobre todo cuando se trata de una empresa que fue adquirida hace un año en un proceso concursal con la intención de reflotarla y las intenciones manifestadas por el actual propietario en aquel momento fueron de incrementar la actividad", han señalado desde UGT.

En concreto, la compañía contempla el fin de la actividad y cierre de una docena de tiendas ubicadas en Alicante, Barcelona, Bilbao, Elche, Ibiza, Madrid, Valencia, San Sebastián, Santander y Santiago de Compostela, con el objetivo de "maximizar eficiencias".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky